SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2DESORPTION ISOTHERMS DETERMINATION IN COOKED PORK HAM STORED BETWEEN 4°C AND 12°CBROMOTIROSINAS DERIVADAS DE ESPONJAS MARINAS INHIBEN LA REPLICACIÓN IN VITRO DEL VIH-1 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

MACHADO-ALBA, Jorge  and  HOYOS-SOTO, Valentina. FRECUENCIA DE COPRESCRIPCIÓN Y RIESGO POTENCIAL DE BRONCOESPASMO EN PACIENTES COLOMBIANOS USUARIOS DE BETA-BLOQUEADORES TÓPICOS ANTIGLAUCOMATOSOS Y BRONCODILATADORES. Vitae [online]. 2014, vol.21, n.2, pp.107-113. ISSN 0121-4004.

Antecedentes: Los efectos cardiovasculares y respiratorios de los agonistas adrenérgicos empleados en patologías como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y de los β-bloqueantes usados en el glaucoma, generan antagonismo competitivo sobre el mismo receptor adrenérgico cuando se emplean simultáneamente, con el agravante que los β-bloqueantes pueden precipitar broncoespasmo. Objetivo: Determinar la frecuencia de coprescripción y riesgo potencial de interacción entre broncodilatadores y β-bloqueadores tópicos antiglaucomatosos en una base de datos de pacientes colombianos. Métodos: Estudio de corte transversal en mayores de 40 años tratados para glaucoma y patologías con componente bronco-obstructivo entre 1 de enero y 31 de octubre de 2012. Se utilizó información de una base de datos poblacional de 6,2 millones de personas que corresponden aproximadamente al 32,0% de la población activa afiliada al régimen contributivo del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia. En la base de datos se evaluaron aquellos pacientes que recibían concomitantemente un β-bloqueador tópico y cualquiera de los broncodilatadores para establecer la frecuencia de la interacción potencial. Los casos identificados fueron notificados al responsable de la atención sanitaria. Resultados: Se hallaron 1756 pacientes que recibían β-bloqueadores antiglaucomatosos y broncodilatadores. La mayoría mujeres (63,2%), con edad promedio 73,3±11,1 años, en 61 ciudades del país. Los antiglaucomatosos más empleados fueron: timolol (67,5% de pacientes), timolol/dorzolamida (18,8%), y los broncodilatadores: salbutamol (43,8%) e ipratropio (41,8%). La asociaciones de riesgo de broncoespasmo más frecuentes fueron: salbutamol + timolol en 890 pacientes (50,6%), bromuro de ipratropio + timolol en 827 pacientes (47,1%), salbutamol + timolol + dorzolamida (n=258, 14,6%) y bromuro de ipratropio + timolol + dorzolamida (n=255, 14,5%). Conclusiones: La búsqueda en bases de datos de problemas relacionados con los medicamentos es una herramienta útil que señala deficiencias en la prescripción y en la terapia escalonada. Se documenta que en el medio colombiano existen interacciones de riesgo para broncoespasmo entre antiglaucomatosos y broncodilatadores, por tanto se deben implementar estrategias que disminuyan dicho riesgo.

Keywords : Glaucoma; enfermedad pulmonar obstructiva crónica; espasmo bronquial; antagonistas adrenérgicos beta; farmacovigilancia (fuente: DeCS).

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )