SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue3TOXINOLOGY IN COLOMBIA: CONTRIBUTIONS OF OPHIDISM/SCORPIONISM PROGRAM AND OTHER RESEARCH GROUPS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Vitae

Print version ISSN 0121-4004

Abstract

ZAPATA VAHOS, Isabel Cristina et al. VINAGRE DE BAYAS ANDINAS (Vaccinium meridionale SW): ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y ANTIPROLIFERATIVA EN CÉLULAS DE CÁNCER DE COLÓN SW480. Vitae [online]. 2019, vol.26, n.3, e2. ISSN 0121-4004.  https://doi.org/10.17533/udea.vitae.v26n3a02.

Antecedentes:

Vaccinium meridionale produce frutos con alto contenido en antocianinas y polifenoles con elevada capacidad antioxidante.

Objetivo:

Producir vinagre a partir de bebidas alcohólicas de V. meridionale y determinar el contenido de compuestos bioactivos antioxidantes, capacidad antioxidante y actividad citotóxica sobre células de cáncer colorrectal.

Métodos:

Muestras de Vino y vinagre fueron obtenidas mediante fermentación del jugo de V. meridionale, usando tres procesos extractivos: maceración mecánica (MAC), precalentamiento a 80 °C (CAL) y una combinación de ambos (MIX). En la fermentación acética fueron evaluadas la acidez titulable y el contenido de ácido acético. Se registró y comparó la evolución de la fermentación midiendo el potencial antioxidante por DPPH, FRAP y ORAC. Se cuantificaron los polifenoles, antocianinas y ácidos hidroxicinámicos. Finalmente, la actividad antiproliferativa del vinagre fue evaluada en células de cáncer de colon SW480.

Resultados:

En la fermentación acética, el rendimiento y la productividad fueron independientes de la extracción indicando que no afectan la biotransformación del alcohol en vinagre. Las bebidas alcohólicas mostraron la mayor actividad antioxidante, después de la fermentación acética se observó una disminución del potencial antioxidante en los tres procesos extractivos evaluados. Los vinagres obtenidos por CAL y MIX, presentaron los mayores valores de actividad antioxidante, polifenoles y antocianinas. La inhibición de la actividad antiproliferativa del vinagre fue dosis dependiente y mostró un IC50 de 536 μg/mL.

Conclusiones:

El vinagre preparado a partir de bayas de V. meridionale presentó una excelente actividad antioxidante y antiproliferativa debido al contenido de compuestos bioactivos y poder antioxidante que puede contribuir a la quimioprevención en la prevención secundaria del cáncer.

Keywords : Vinagre; antocianinas; actividad antiproliferativa; polifenoles; Vaccinium meridionale.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )