SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue54Building Chinese Cars in Mexico: The Grupo Salinas-FAW Alliance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

AMO, Elisa; JARENO, Francisco; LAGOS, M. Gabriela  and  TOBARRA, María Ángeles. Las nuevas metodologías docentes y su repercusión en los planes de estudio. Innovar [online]. 2014, vol.24, n.54, pp.231-249. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v24n54.46757.

La Universidad española se encuentra en un proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), aunque el ritmo de adaptación difiere de unas universidades a otras, e incluso dentro de la misma universidad de unas Facultades a otras. Este EEES se ha materializado, por un lado, en el establecimiento de una serie de elementos comunes para los sistemas de educación universitaria europeos (como la duración de los planes, la unidad común ECTS, el suplemento al título) y, por otro, en la preocupación por las metodologías docentes en la búsqueda de mejoras en la enseñanza universitaria. El propósito del estudio es la exposición de una experiencia piloto de un Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) de tres áreas (materias) diferentes: Matemáticas, Economía Financiera y Hacienda Pública, y su evaluación. Por último, se expondrán las conclusiones que se han derivado de este proceso. La metodología utilizada para la realización de la experiencia ha sido el ABP y el Trabajo Colaborativo; en cuanto a su evaluación, se ha orientado tanto a profesores, como alumnos y a un observador externo. Los resultados han sido tratados con el programa estadístico- econométrico Eviews. La experiencia se ubicó en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Castilla- La Mancha (UCLM), España. Dicha actividad ha permitido contrastar el desarrollo de las competencias necesarias por parte del profesorado involucrado, así como el análisis de las potencialidades y posibles problemas a las que nos enfrentamos al incluir estas técnicas en los títulos de Grado. Como repercusión cabe señalar el diseño de una asignatura optativa dentro del plan de estudios del Grado de Economía compartida por las áreas de Matemáticas y Economía Financiera.

Keywords : Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); interdisciplinariedad; Espacio Europeo de Educación Superior; estructura de planes de estudio; evaluación.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )