SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue66The Work-family Field: Gaps and Missing Links as Opportunities for Future ResearchEFFECTIVE INCOME TAX RATES FOR SECTORS OF THE COLOMBIAN ECONOMY DURING 2000-2015 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

DEMUNER FLORES, María del Rosario; SAAVEDRA GARCIA, María Luisa  and  CAMARENA ADAME, María Elena. Medición del capital intelectual en el sector bancario: aplicación de los modelos Skandia y VAIC. Innovar [online]. 2017, vol.27, n.66, pp.75-89. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v27n66.66712.

El capital intelectual es reconocido como un activo estratégico corporativo importante, capaz de generar ventaja competitiva sostenible y rendimiento financiero superior. Se caracteriza por ser la principal fuente creadora de valor. En la nueva economía, la lógica de negocio se basa en lograr el crecimiento y la creación de valor a largo plazo, el problema radica en que los indicadores tradicionales no proporcionan información sobre si realmente una organización crea valor y en qué medida crea más de lo que ha invertido en recursos. El objetivo de este trabajo es valuar y comparar el capital intelectual en sus tres dimensiones para identificar el valor agregado y la eficiencia con que cada dimensión contribuye en una empresa del sector bancario, aplicando los modelos Skandia y VAIC. El estudio se realiza con la información financiera y no financiera de una organización del sector bancario durante el periodo 2011-2015. Skandia y VAIC revelan que la empresa tiende a colocar un diferente grado de énfasis entre las dimensiones del capital intelectual para generar valor corporativo, mientras que la capacidad de creación de valor está muy influenciada por el capital humano. Los resultados también muestran que la eficiencia del capital físico es la variable menos significativa en la creación de valor, mientras que la eficiencia del capital humano es de gran importancia para mejorar la productividad de la empresa. Ambos modelos se complementan: con Skandia se determina el valor monetario del capital intelectual y con VAIC se mide la eficiencia del capital intelectual.

Keywords : creación de valor; sector bancario; capital intelectual; Skandia y VAIC.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )