SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue69CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN AFFECTIVE BRAND IMAGE AND BRAND REPUTATIONSTRATEGIES FOR THE ACCUMULATION OF PRESTIGE BY GROUP LEADER RESEARCHERS IN A UNIVERSITY ORGANIZATION: THE CASE OF THE NATIONAL UNIVERSITY OF COLOMBIA AT MANIZALES author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

LIMAS SUAREZ, Sonia Janneth. El sector farmacéutico, eje de desarrollo estratégico. Una perspectiva desde el ámbito local. Innovar [online]. 2018, vol.28, n.69, pp.149-173. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71733.

El sector farmacéutico es estratégico en Colombia, pues genera productividad, competitividad y desarrollo económico. Aunque esto es reconocido, hay limitada producción académica del sector, especialmente en el ámbito regional y local, razón que motiva la realización de un diagnóstico empresarial, a partir de la dirección estratégica, en los establecimientos farmacéuticos minoristas (farmacias-droguería y droguerías) de Tunja (Boyacá, Colombia). En este diagnóstico se usa el método descriptivo tipo empírico cuantitativo. La dirección estratégica, como herramienta de diagnóstico empresarial/sectorial, refleja la situación interna y externa, y la posición estratégica del sector. Los resultados muestran un alto posicionamiento estratégico del sector, permitiéndole mantenerse y fortalecerse aún más. Los hallazgos indican que se requiere de algunas estrategias y una propuesta de mejoramiento para la competitividad del sector en la región.

Clasificación JEL: M10, L20, L10.

Keywords : dirección estratégica; establecimiento farmacéutico minorista; posición estratégica.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )