SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 issue85UNDERSTANDING E-MARKETING ADOPTION BY MEXICAN MICRO, SMALL AND MEDIUM-SIZED ENTERPRISESEXPLANATORY CONDITIONS OF CUSTOMER LOYALTY IN B2B BUSINESS RELATIONSHIPS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Innovar

Print version ISSN 0121-5051

Abstract

CARDOSO, Janaína Gularte; ROCHA, Rudimar Antunes da; IWAYA, Gabriel Horn  and  SOUSA JUNIOR, João Henriques de. DISCRIMINACIÓN PERCIBIDA Y CONSECUENCIAS EMOCIONALES DE LA LCBTQIA+FOBIA EN EL CONSUMO EN BRASIL. Innovar [online]. 2022, vol.32, n.85, pp.33-47.  Epub July 26, 2022. ISSN 0121-5051.  https://doi.org/10.15446/innovar.v32n85.100978.

A presente investigación tiene el propósito de verificar las relaciones entre la discriminación percibida por los consumidores LCBTQIA+ y las consecuencias emocionales (frustración y desamparo) del proceso discriminatorio. La investigación se justifica a medida que plantea un avance en la literatura acerca de la discriminación percibida por el consumidor, pues incluye una nueva perspectiva. Además, hay escasez de estudios brasileños que involucren la temática de la discriminación percibida por el público LCBTQIA+, contexto también observado en el ámbito mundial. El delineamiento metodológico fue cuantitativo, por recopilación de datos on-line, con amuestra no probabilística junto a 210 participantes de Brasil. Los resultados evidencian la percepción clasificada como baja o de ninguna intensidad de discriminación explícita y de discriminación en la atención, así como clasifica en mediana, baja o ninguna intensidad percibida de discriminación sutil. Los hallazgos revelan que hay correlación mediana con el sentimiento de frustración y desamparo de los consumidores, pero no es posible afirmar que la discriminación induce a la frustración y el desamparo. El constructo con más intensidad de discriminación percibida está contemplado en la dimensión de discriminación en la atención. El trabajo evidencia las implicaciones prácticas y las posibilidades de estudios futuros en el marco de la discriminación en el consumo.

Keywords : discriminación percibida; LCBTQIA+; consumo; conducta del consumidor.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )