SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue1Function of value characterization used by large organizations in environmental decisions: a study of the major hydroelectric projects in ColombiaCURRENT STATE REVIEW OF THE INDUSTRY OF TANNERIES IN ITS PROCESSES AND PRODUCTS: A COMPETITIVENESS ANALYSIS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

Print version ISSN 0121-6805

Abstract

SANABRIA, SONIA E.  and  HURTADO, ENRIQUE. Emprendimiento verde en torno a la conservación y recuperación del agua y sus espacios en Bogotá y Medellín (Colombia). Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2018, vol.26, n.1, pp.93-111. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.3141.

El emprendimiento verde es entendido en este documento, como el desarrollo de actividades orientadas a la mitigación, reducción o eliminación de problemáticas ambientales, las cuales son consideradas de entrada como innovadoras, en la medida en que proponen cambios en los patrones de producción y consumo que deterioran las condiciones naturales del planeta y en el relacionamiento del ser humano con el entorno. En este caso, el objeto de análisis es el emprendimiento verde orientado a la restauración y conservación del agua y sus espacios en Bogotá y Medellín. La investigación desarrollada se sustentó en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a actores de diferente tipo, involucrados en estas actividades. Se consideró que los espacios del agua son bienes comunes, alrededor de los cuales prevalece el sentir general de que pertenecen a todos y a la vez a nadie. Se concluye que un modelo eficaz para lograr su gestión adecuada implica la cogestión participativa, lo que abre la posibilidad al emprendimiento verde promulgado por diferentes actores. En este sentido, se encontraron emprendimientos promovidos por actores del sector público, empresas privadas, organizaciones sin ánimo de lucro, organizaciones sociales, fondos de agua, entre otros actores; algunos de los cuales intervienen directamente sobre los espacios del agua y otros indirectamente, a través de la optimización del consumo. La intervención en los espacios del agua en Bogotá y Medellín ha generado impactos positivos, no obstante, los esfuerzos aún son muy incipientes y de alcance local, teniendo en cuenta la extensión de los espacios del agua en el territorio.

Keywords : Agua; Espacios del agua; Bienes comunes; Emprendimiento verde.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )