SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Capital Structure and Economic Value Added in the Economic Performance of Brazilian and Chilean Industrial CompaniesClassic-Modern Principles Delimiting Apprehension and Intervention Processes in Social Organization: Notes from a Critical and Complex Perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión

Print version ISSN 0121-6805

Abstract

FONTALVO HERRERA, Tomás; MORELOS GOMEZ, José  and  MENDOZA MENDOZA, Adel. Evaluación de la eficiencia de las empresas del sector carbón en Colombia. Rev.fac.cienc.econ. [online]. 2019, vol.27, n.1, pp.43-56. ISSN 0121-6805.  https://doi.org/10.18359/rfce.3027.

Este trabajo de investigación presenta un análisis de la eficiencia técnica de las empresas del sector carbón y sus derivados en Colombia, durante el periodo 2011-2014. Como fundamentación teórica se utilizaron los conceptos de análisis envolvente de datos (DEA), específicamente el modelo CCR-O, enfocado en salidas y en la técnica multivariada de análisis discriminante. Para el desarrollo de la investigación se realizó un estudio empírico racional, con un enfoque evaluativo, que permitió establecer una estructura DEA para valorar las eficiencias. Para esta investigación se trabajó con 14 grandes empresas del sector minero en Colombia; como fuente de información primaria se tomó la reportada por la Superintendencia de Sociedades en los respectivos años. Con base en la estructura DEA, se valoraron las eficiencias de las empresas y se establecieron aquellas que se constituyeron en referentes de evaluación de las empresas ineficientes; seguidamente, se calcularon las proyecciones de las variables de salida que permiten que las empresas ineficientes alcancen las eficiencias de acuerdo con el modelo CCR-O enfocado en salidas. Por último, se utilizó la técnica análisis discriminante, que permitió validar la pertenencia de una empresa del sector a ser eficiente o no. La eficiencia promedio de las empresas bajo el modelo DEA en el periodo de estudio alcanzó un nivel alto, de 84,5 % y la técnica análisis discriminante indicó una validación del 80,3 %. Este trabajo aporta criterios a los responsables de la toma de decisiones para mejorar la eficiencia en el sector.

Keywords : carbón; eficiencia; análisis envolvente de datos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )