SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2CO-CULTURE EFFECT ON EARLY DEVELOPMENT OF IN VITRO BOVINE EMBRYOSAPPLICATIONS OF FLOW CYTOMETRY IN MICROBIOLOGY VETERINARY SCIENCE AND AGRICULTURE author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268On-line version ISSN 1909-0544

Abstract

ECHEVERRI, Diego  and  RODRIGUEZ, Victoria. PANCITOPENIA EN UN CANINO OCASIONADA POR LA ADMINISTRACIÓN DE ESTROGENOS PARA EVITAR UNA PREÑEZ NO DESEADA. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2007, vol.12, n.2, pp.1068-1076. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Presentar el caso clínico de una paciente canina pancitopenica debido al uso indebido de estrógenos como método anticonceptivo. Materiales y métodos. Paciente canina de raza Poodle de 8 años, la cual fue llevada a consulta por presentar decaimiento, inapetencia, hemorragias petequiales e hipema. Resultado. Una vez realizada la anamnesis, el examen físico y los exámenes paraclínicos así como la evolución del cuadro clínico se demostró la intoxicación estrogénica exógena como diagnóstico definitivo. Conclusiones. El uso de estrógenos como método para la terminación de preñez en perras no está recomendado o considerado ético para muchos autores o asociaciones veterinarias por varias razones como: una dosis de estrógenos aparentemente efectiva no se ha establecido, por lo que su administración puede resultar en enfermedad uterina; dosis de estrógenos aparentemente seguras fueron determinadas como inseguras, y dosis aparentemente efectivas produjeron enfermedad uterina. La aplasia medular es un resultado común de la intoxicación estrogénica y esta puede conducir incluso a la muerte del paciente.

Keywords : Canino; estrógenos; pancitopenia; preñez no deseada; trombocitopenia; petequias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License