SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue2Genetic characterization of the domestic pig (Sus scrofa domestica) in Cerete-Colombia, using microsatellite markersMercury in Pelecanus occidentalis of the Cispata bay, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

ASTWOOD R, Jorge; RODRIGUEZ P, José  and  RODRIGUEZ-C, Karen. Densidad de forrajeo para el tití Saimiri sciureus en dos bosques de Puerto López - Colombia. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2014, vol.19, n.2, pp.4158-4167. ISSN 0122-0268.

Objetivo. Fueron analizados remanentes boscosos para determinar la densidad del Tití (Saimiri sciureus) y el grado de alteración del bosque, pretendiendo seleccionar áreas para conservación y mantenimiento de la especie en ambientes naturales. Materiales y métodos. Se realizaron transectos lineales en dos fragmentos boscosos, Hacienda La Reforma y Campo Hermoso (Puerto López, Meta-Colombia), registrando avistamientos del Tití e identificando las especies de árboles utilizadas por los primates. Resultados. Los fragmentos estudiados son senderos a la vera de cuerpos de agua con baja conectividad. Se observaron mayores valores de densidad en el segundo transecto de La Reforma; posiblemente como consecuencia de un fenómeno de sobrepoblación, debido al alto grado de aislamiento del fragmento. Las especies utilizadas preferencialmente como refugio y fuente alimenticia son: Bellucia grossularioides, Eugenia jambos, Inga alba, Mauritia flexuosa, Pseudolmedia laevis y Rollinia edulis. Conclusiones. La fenología de las especies de plantas permite un abastecimiento de alimento dinámico, considerando la disponibilidad constante de alimento para los primates, permitiendo afirmar que a pesar del evidente problema ecológico de estos bosques es posible utilizar programas de restauración activa para fortalecer la dinámica existente y equilibrar la dinámica biogeoquímica del ecosistema, para que las actividades antrópicas socio-económicas no estén en contraposición a la conservación y viceversa.

Keywords : Alimento; conservación; densidad poblacional; dispersión; refugios.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )