SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Epidemiological study and spatial modeling of peste des petits ruminants (PPR) in central area of IranIntrapopulational genic variation of the giant African Snail (Achatina fulica) in the Valle del Cauca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista MVZ Córdoba

Print version ISSN 0122-0268

Abstract

VOLPATO, Andreia et al. Protozoos gastrointestinales en terneros lecheros: identificación de factores de riesgo para la infección. Rev.MVZ Cordoba [online]. 2017, vol.22, n.2, pp.5910-5924. ISSN 0122-0268.  https://doi.org/10.21897/rmvz.1027.

Objetivo.

El objetivo evaluar la ocurrencia de protozoos gastrointestinales en terneros lecheros y de identificar posibles factores de riesgo para infección.

Materiales y métodos.

Se recogieron 243 muestras de heces de terneros de hasta 60 días de edad en 43 granjas lecheras ubicadas en la región del oeste del estado de Santa Catarina, Brasil. Las muestras fueron examinadas por la técnica de centrifugación-flotación.

Resultados.

Como resultado, Giardia estaba presente en 26.75% (65/243) de todas las muestras, Eimeria en 21.81% (53/243), y Cryptosporidium en 20.99% (51/243). Además, 46.50% (113/243) de las muestras fueron negativas para cualquier protozoos, mientras que 39.10% (95/243) y 14.40% (35/208) mostraron infecciones simples y mixtas, respectivamente. Hubo una mayor asociación entre Cryptosporidium y Giardia (6.99%) en los casos de infecciones mixtas. Sin embargo, la asociación de triple protozoos tenía la menor prevalencia de infecciones mixtas (2.06%). Epidemiológicamente, se aplicó un cuestionario para determinar los factores de riesgo para estas infecciones parasitarias. Se han identificado algunos factores de riesgo de infecciones por Cryptosporidium, destacando manejo de la alimentación, periodo de tiempo que los terneros permanecieron con sus madres (vacas), y el contacto con los perros; el riesgo de contraer Giardia incrementado en función de la fuente de la leche, mientras que el tipo de suelo de las camas, y la edad fueron nombrados como los riesgos de factores de Eimeria.

Conclusiones.

Es posible confirmar que Giardia, Cryptosporidium y Eimeria pueden infectar a terneros lecheros, y el conocimiento de algunos factores de riesgo asociados a la infección en terneros.

Keywords : Cryptosporidium spp; Eimeria spp; enfermedades parasitarias; ganado lechero; Giardia spp.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )