SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Power in Colombia's Health Policy: Civil Society and the 2013 Healthcare Reform"The Difference is that They are Displaced and I Am a Victim": Internal Displacement and PostConflict Agenda in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Abstract

PEREZ Y SOTO DOMINGUEZ, Alejandro; FLOREZ PINILLA, Katherine  and  GIRALDO GARCIA, Fernando. Regulación de la salud en Colombia: un problema de información secuestrada. Pap.polit. [online]. 2017, vol.22, n.1, pp.105-125. ISSN 0122-4409.  https://doi.org/10.11144/javeriana.papo22-1.rscp.

Desde la teoría económica austriaca se identificaron problemas en el modelo teórico de asistencia sanitaria conocido como managed competition aplicado en Colombia bajo la Ley 100/1993. Estos problemas encuentran relación con la crisis que afronta el sistema de salud en Colombia en la actualidad. El objetivo de este artículo es, por tanto, analizar el fundamento teórico y las razones de estas fallas. Para su desarrollo, se utilizó un enfoque de metateoría en el cual se estudiaron los supuestos de una teoría (managed competition) desde otra (austriaca) como forma de crítica y retroalimentación necesaria para mejorar las construcciones teóricas y especialmente sus aplicaciones prácticas en el ámbito de las políticas públicas. Los resultados de los análisis demuestran que los problemas corresponden a inadecuados supuestos metodológicos sobre el comportamiento de los agentes del mercado que impiden la coordinación, la competitividad y la eficiencia, en este caso de las empresas aseguradoras y prestadoras del servicio. Dichos supuestos metodológicos se dividen en tres: 1) antropológicos, 2) sobre la relación hombre-entorno y 3) sobre la regulación. A partir de estos tres supuestos, se identificó la existencia de información secuestrada y cuatro problemas regulatorios derivados: 1) organización estática de los agentes en la infraestructura del sistema, 2) regulador parcializado, 3) segmentación y no correspondencia del producto con la demanda y 4) discriminación de precios por capacidad de pago: selección adversa, corrupción y free riders. Se concluye que un cambio en el sistema de salud demanda un diseño institucional basado en supuestos más cercanos al comportamiento de agentes del sistema.

Keywords : regulación; supuestos metodológicos; supuestos epistemológicos; economía de la salud; sistema de salud colombiano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )