SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue3Diffusion influence on gas magnetic resonance imagingCharacterization of the nutritional and food security of the population of Verjón Bajo, Chapinero, Bogotá, D.C. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

GARCIA-LONDONO, Gloria et al. Caracterización de los hábitos alimentarios y estilos de vida de los niños, de la institución obra misionera Jesús y María, Jardín Sol-Solecito, localidad de Suba, Bogotá D.C.. Univ. Sci. [online]. 2008, vol.13, n.3, pp.290-297. ISSN 0122-7483.

El propósito del estudio fue el de caracterizar los hábitos alimentarios, estado nutricional y estilos de vida de los niños del Jardín Sol Solecito de la Localidad de Suba, Bogotá, D.C., tomando como marco conceptual el modelo de Lund y Burk, para el análisis de la conducta de los niños en relación con el alimento. El estudio fue de tipo descriptivo, la muestra estuvo conformada por 54 niños, seleccionados mediante muestreo estratificado proporcional aleatorio. El estado nutricional de normalidad evaluado por los indicadores Peso/Edad fue de 68,8%, por Talla/Edad 58,3%, y por Peso/Talla 52,1%, por otro lado, para éste último indicador el 35,8% de los niños presentó sobrepeso, dato no reportado en ningún estudio. El 81% de las familias cuentan con papá y mamá; las edades de los padres fluctuaron entre 15-54 años. Los alimentos preferidos por los niños fueron leche, yogur, arroz, pasta, pollo, dulces, frutas y jugos; entre los rechazados se encontró lechuga y yuca. El problema de salud más frecuente es la gripa. El 40,7% niños practica deportes pero no rutinariamente; en promedio el 50% dedican de 2-3 horas/día a ver televisión. En cuanto a la capacitación en nutrición los padres y los profesores estarían interesados en recibirla pues la consideran importante para el crecimiento y desarrollo del niño. Con los resultados del estudio se diseñó una programa educativo orientado a mejorar los hábitos alimentarios y por consiguiente el estado nutricional de los menores.

Keywords : estado nutricional; estilos de vida; hábitos alimentarios; niños.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License