SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Habitat preference of Zoantharia genera depends on host sponge morphologyRelationship between the type and quantity of dietary carbohydrates, and the lipid profile and ApoB100 in adults author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

DUQUE, Jorge Eduardo; LOPEZ, Catalina  and  CRUZ, Nataly. Mecanismos antitumorales de la metformina: señalización, metabolismo, inmunidad y más allá. Univ. Sci. [online]. 2010, vol.15, n.2, pp.122-129. ISSN 0122-7483.

La metformina es una biguanida sintética descrita por primera vez en la década de 1920 como un subproducto de la síntesis de N, N-dimethylguanidine. Al igual que otros biguanidos relacionados, la metformina muestra propiedades antihiperglicemiantes, y se ha convertido en el medicamento antidiabético oral más recetado en todo el mundo. Datos recientes sugieren que la metformina tiene propiedades antitumorales y quimiopreventivas, y varios estudios clínicos en curso en todo el mundo están utilizando este agente solo o en combinación con regímenes quimioterápeuticos para determinar de forma prospectiva su seguridad y eficacia en el tratamiento del cáncer humano. En particular, los efectos inmuno-activadores de la metformina se han descrito recientemente, y pueden apoyar una idea presentada en la década de 1950 que este agente posee efectos antivirales y contra la malaria. Sin embargo, cómo estos efectos pueden contribuir a sus efectos antitumorales observados en estudios retrospectivos no se ha discutido. Como mecanismo, se ha demostrado que la metformina activa la quinasa de hígado B1 (LKB1) y su proteína diana, la quinasa activada por AMP (AMPK). La activación de la AMPK se ha propuesto como mediador de la disminución de la glicemia sanguínea en respuesta a la metformina, aunque la evidencia reciente sugiere que este fármaco puede inhibir el transporte de electrones en las mitocondrias de los hepatocitos, provocando la inhibición de gluconeogénesis hepática independientemente de AMPK. Del mismo modo, si bien la activación de la AMPK y la resultante inhibición del blanco de la rapamicina en mamíferos (mTOR) se han sugerido como mediadores de los efectos antitumorales de metformina, inhibición de crecimiento de células tumorales de manera independiente de AMPK también se ha descrito. Aquí presentamos una breve revisión de los efectos de la metformina en señalización, metabolismo, y sistema inmune y discutimos cómo su interacción puede orquestar los efectos antitumorales de este agente. Además, proveemos el fundamento para un estudio de uso compasivo de la metformina en combinación con quimioterapia metronómica.

Keywords : metformina; el cáncer; la AMPK; el metabolismo; la diabetes.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License