SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Relationship between fish community and riparian vegetation cover in two hydrological periods (Coffee-growing region, Colombia)Assessment of enzymatic characterization of Fusarium spp. isolated from human, animal, and plant wounds author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

ARISTIZABAL-BORJA, John; POZO-MONTUY, Gilberto; PEREZ-TORRES, Jairo  and  SERIO-SILVA, Juan Carlos. Anotaciones de la ecología alimentaria de monos aulladores negros en un fragmento con condiciones de hacinamiento (Balancán, Tabasco, México). Univ. Sci. [online]. 2011, vol.16, n.2, pp.140-146. ISSN 0122-7483.

Se describió el comportamiento de alimentación del mono aullador negro centroamericano (Alouatta pigra) en un fragmento de menos de una hectárea de selva húmeda perennifolia rodeada de pastizales de uso ganadero, árboles dispersos y huertos de mango en la región de Balancán (Tabasco, México). Objetivo: reportar la dieta y actividad del mono aullador negro en condiciones de hacinamiento durante el mes más lluvioso en Balancán, Tabasco, México. Materiales y métodos: las observaciones conductuales (81 h) se hicieron mediante la metodología animal focal de una tropa de A. pigra constituida por tres individuos (un macho adulto, un hembra adulta y un infante). Resultados: del tiempo total de observación, la alimentación representó el 15,97%, el descanso el 78% y la locomoción el 4,57%. En el área de estudio se registraron 14 especies de plantas, de las cuales 10 fueron consumidas por los monos aulladores. El 55% del tiempo de alimentación fue invertido al consumo de frutos, 27% a las hojas, 17% al tallo y 1% a los retoños. La especie de árbol más consumida fue Spondias mombin, con el 61% del tiempo invertido. Conclusión: al igual que otros estudios, se confirmó la tendencia alimentaria folívoro-frugívora del género Alouatta. Se provee información sobre la flexibilidad que tienen los monos aulladores negros para vivir y mantenerse en condiciones de extrema perturbación donde su hábitat es de 0,1 hectáreas con pocas especies de árboles para utilizar, lo que además obliga a los individuos a hacer uso del suelo para trasladarse.

Keywords : Alouatta pigra; dieta; patrón de actividad; frugivoría; hábitat fragmentado.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License