SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Titanium Dioxide Nanoparticles and Sodium Nitroprusside Alleviate the Adverse Effects of Cadmium Stress on Germination and Seedling Growth of Wheat (Triticum aestivum L.)Application of physico-chemical indexes and BMWP / Col. to establish the impact of urbanization on Río Frío (Bucaramanga, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Scientiarum

Print version ISSN 0122-7483

Abstract

CUEVA-AGILA, Augusta Y.; CELLA, Rino  and  SALCEDO-REYES, Juan Carlos. Transformación mediada por Agrobacterium de la orquídea silvestre Cattleya maxima Lindl. Univ. Sci. [online]. 2018, vol.23, n.1, pp.89-107. ISSN 0122-7483.  https://doi.org/10.11144/javeriana.sc23-1.amto.

Los protocormos son estructuras anatómicas únicas: son similares a los rizoides y se forman por vástagos jóvenes de orquídeas bajo condiciones fisiológicas. Los tejidos explantados de orquídeas producen estructuras llamadas Cuerpos Similares a Protocormos (PLBs) cuando están expuestos a condiciones apropiadas de crecimiento in vitro. Tanto la naturaleza propagativa de los PLBs como la facilidad con que se generan, hacen de estas estructuras una alternativa atractiva, frente a la mediada por semillas, para la producción de gran número de plantas en crecimiento. Para aumentar la embriogénesis somática y optimizar el procedimiento, se transformaron PLBs de Cattleya maxima usando el método de Agrobacterium tumefaciens. El T-DNA portaba un gen de resistencia a la Higromicina, un marcador visible (GFP5-GUSA) y un gen de arroz que codificaba para el receptor tipo quinasa de embriogénesis somática (SERK), considerado importante en la embriogénesis somática. Los PLBs tratados generaron embriones somáticos y desarrollaron plántulas resistentes a la Higromicina. La inserción del T-DNA se confirmó por PCR, y la expresión de GFP se observó usando un estereomicroscopio fluorescente. Los PLBs transformados de Cattleya maxima fueron más eficientes en desarrollar embriones somáticos (60-80%) que los controles no transformados (45-57%) y este contraste se maximizó en medio Murashige y Skoog (MS) libre de hormonas (80% de las plantas transformadas en comparación con 57% de las no transformadas). Estos hallazgos apoyan la noción de que SERK juega un papel importante en la embriogénesis de orquídeas.

Keywords : Agrobacterium tumefaciens; Cuerpos Similares a Protocormos; Transformación; Orquídeas; pCAMBIA; SERK.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )