SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1BATS OF VILLAVICENCIO (META, COLOMBIA): PRELIMINARY ASSESSMENT OF THEIR TROPHIC DIVERSITY AND ECOSYSTEM SERVICESESTRUCTURA ETARIA Y MORFOMETRÍA POBLACIONAL DE LA TORTUGA PÍMPANO (Chelydra acutirostris, PETERS 1862) (CHELYDRIDAE) EN TRES AFLUENTES DEL RÍO LA VIEJA, DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO, COLOMBIA: AGE STRUCTURE AND POPULATION MORPHOMETRY IN THE SOUTH AMERICAN SNAPPING TURTLE (Chelydra acutirostris, PETERS 1862) (CHELYDRIDAE) IN THREE AFFLUENTS OF LA VIEJA RIVER, DEPARTMENT OF QUINDÍO, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

BETANCUR, Claudia Lorena; AGUILAR, Sandra Bibiana; BARRERA, Carlos Felipe  and  MESA, Henry. SEXAJE CITOGENÉTICO Y MOLECULAR DE PSITÁCIDOS. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2017, vol.21, n.1, pp.112-121. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2017.21.1.9.

La familia Psittacidae es uno de los grupos con mayor declive poblacional a causa de la cacería, fragmentación y degradación de hábitat. Los programas de conservación y de reintroducción requieren la identificación del sexo en todos los individuos para realizar análisis de parentesco, estimar parámetros demográficos y lograr que las liberaciones o reintroducciones de individuos tengan mayor probabilidad de éxito al liberar grupos conformados por machos y hembras en edad reproductiva o de parejas ya establecidas. En los psitácidos la discriminación sexual presenta dificultades debido a la ausencia de dimorfismo sexual y a que los métodos tradicionales de sexaje son traumáticos o requieren protocolos extensos que no funcionan en individuos juveniles. En este sentido, las herramientas moleculares y algunas citogenéticas resultan efectivas por ser poco invasivas y tener una mayor sensibilidad. Tanto las herramientas moleculares como las citogenéticas empleadas en este estudio permitieron la diferenciación entre machos y hembras de ocho especies de psitácidos (Amazona amazónica, Amazona festiva, Amazona ochrocephala, Ara ararauna, Ara macao, Ara severa, Aratinga wagleri y Pionus menstruus). En términos generales, la eficiencia de la reacción de PCR para amplificar los genes CHD-Z y CHD-W para los individuos muestreados fue del 83 % (34 de 41 individuos amplificados). En un total de 32 individuos de seis especies de psitácidos (A. ararauna, A. macao, A. festiva, A. ochrocephala, P. menstruus) se hizo posible la diferenciación por cariotipo en 25 de ellas, lo que representa una sensibilidad del 78 % para la prueba citogenética de sexaje. No fue posible obtener un número suficiente de metafases con el fin de establecer el patrón de cariotipo de A. wagleri y A. severa por el bajo número de individuos. El sexaje de psitácidos puede realizarse a través de cualquiera de estos dos métodos, aunque el sexaje citogenético resulta inconveniente para las especies que no tienen cariotipo definido tal como es el caso de A. severa y A. wagleri. El sexaje molecular proporciona una técnica poco invasiva, eficaz y rápida para obtener el sexo de individuos mediante la utilización de los iniciadores P2 y P8.

Keywords : dimorfismo; cariotipo; PCR; psitácidos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License