SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue2A NEW SPECIES OF Pharneuptychia FORSTER, 1964 FROM THE ESTORAQUES NATURAL AREA, NORTH OF SANTANDERCOLOMBIA (LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE: SATYRIDAE)POTENTIAL DISTRIBUTION OF Oxysternon conspicillatum (WEBER, 1801) IN DIFFERENT CLIMATE CHANGE SCENARIOS IN COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas vol.21 no.2 Manizales July/Dec. 2017

https://doi.org/10.17151/bccm.2017.21.2.12 

Zoología Invertebrados

NUEVO REGISTRO DE Coryphorus (INSECTA: EPHEMEROPTERA) Y NOTAS ADICIONALES SOBRE SU MORFOLOGÍA*

NEW RECORD OF Coryphorus (INSECTA: EPHEMEROPTERA) AND ADDITIONAL NOTES ON ITS MORPHOLOGY

Tatiana Cárdenas-López1 

Ximena Ospina-Londoño2 

Miguel Rodríguez-Zambrano2 

María Paula Rozo3 

Rodrigo Iván Romero-Zúñiga4 

Lucimar Gomes-Dias5 

1 B.Sc. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. E-mail: tati.cardenaslopez@gmail.com. ORCID: 0000-0003-4363-361X

2 Programa de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. E-mail: ximena.1711021631@ucaldas.edu.co. ORCID: 0000-0003-1288-2867 miguel.1711021631@ucaldas.edu.co. ORCID: 0000-0002-5857-9997

3 M.Sc. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Rio de Janeiro, Brasil. E-mail: mariapaularozo@gmail.com. ORCID: 0000-0003-2792-2091

4 M.Sc. Grupo de Investigación SENAGROQUIN-SENA, Quindío. Armenia, Colombia. E-mail: rromeroz@sena.edu.co. ORCID: 0000-0002-4209-8021

5 D.Sc. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Grupo de Investigación BIONAT: Biodiversidad y Recursos Naturales, Universidad de Caldas. Manizales, Colombia. E-mail: lucimar.dias@ucaldas.edu.co. ORCID: 0000-0001-6480-7688


Resumen

Se presenta la distribución actual de la familia Coryphoridae con dos nuevos registros del género Coryphorus para el departamento del Putumayo, Colombia. Adicionalmente, se muestran detalles de las espinas y setas de las ninfas mediante microscopía electrónica (SEM), y se describen variaciones morfológicas de la genitalia del adulto.

Palabras clave: Coryphoridae; C. aquilus; cuenca Amazónica; efímera; insecto acuático

Abstract

The current distribution of the Coryphoridae family and two new records of the Coryphorus genus from the Department of Putumayo in Colombia are presented. Additionally, details of the spines and setae of the nymphs are shown by scanning electron microscopy (SEM) and morphological variations of the adult genitalia are described.

Key words: Coryphoridae; C. aquilus; Amazonian basin; ephemeral; aquatic insect

INTRODUCCIÓN

La familia Coryphoridae es monotípica y está representada por el género Coryphorus con la especie, Coryphorus aquilus (PETERS, 1981; MOLINERI et al., 2001). La localidad tipo de la especie está ubicada en Brasil y Colombia, departamentos del Amazonas y Meta, respectivamente (PETERS, 1981). Actualmente, el género Coryphorus está registrado para diferentes localidades de Brasil (Amazonas, Mato Grosso y Amapá) (PETERS 1981; SHIMANO et al., 2011; BELMONT et al., 2015), Colombia (Amazonas y Meta) (PETERS, 1981; MOLINERI et al., 2001), Venezuela y Guyana Francesa (MOLINERI et al., 2011).

Tanto la biología como la taxonomía y distribución de esta monotípica familia son muy poco conocidas y se necesitan más estudios que proporcionen información sobre los vacíos en el conocimiento del grupo. El objetivo de este trabajo fue ampliar la distribución de la familia y realizar los nuevos registros de la especie para Colombia.

MATERIALES Y MÉTODOS

Las ninfas se recolectaron mediante coladores manuales y redes surber en las quebradas Canalendre y Aguas Negras de los municipios de Mocoa y Puerto Asís, departamento del Putumayo, Colombia, respectivamente. En esta última localidad se colectaron adultos con trampas de luz, entre las 4:00 y 6:00 am. El material recolectado se almacenó en alcohol a 96% y se depositó en la Colección Entomológica del Programa de Biología de la Universidad de Caldas (CEBUC) y en la Colección Entomológica del Departamento de Zoología, Universidade Federal do Rio de Janeiro (DZRJ). Las fotografías fueron tomadas con un estereomicroscopio marca Carl Zeiss Stemi 508 con Axiocam ERc5. Las imágenes de barrido fueron tomadas con un Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) marca FEI Quanta 250. La confirmación de la identificación de los individuos fue realizada mediante la revisión y comparación con la descripción original de la ninfa (PETERS, 1981) y del adulto (MOLINERI et al., 2001).

Material examinado

12 ninfas. Colombia, Putumayo, Puerto Asís, Quebrada Aguas Negras. N 0º31.60’19’’, O 76º31.63’76’’, altura: 250 m. 17/XII/2015. Colectores: Lucimar Gomes Dias, Ximena Ospina, Miguel Rodríguez, Rodrigo Romero-Z., María Paula Rozo y Tatiana Cárdenas-L. [CEBUC]. 15 adultos machos, igual al anterior [5 en CEBUC y 10 en DZRJ].

1 ninfa, igual al anterior, excepto: Mocoa, Río Canalendre. N 1º7.1’98’’, O 76º37’43.04’’, altura: 543 m. 15/XII/2015 [CEBUC].

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

En total se recolectaron 13 ninfas y 15 adultos de Coryphorus. Una ninfa para Mocoa y 12 ninfas y 15 adultos para Puerto Asís. Las ninfas fueron encontradas en las zonas de las quebradas con baja velocidad del agua y presencia de barrancos con raíces asociadas. Los adultos fueron colectados solamente en horas de la madrugada (entre 4:00 y 6:00 am), y no en horas de la noche como lo reporta MOLINERI et al., (2001), quienes observaron dos horarios de vuelo para este género (entre 4:00 - 6:00 am y 18:00 - 20:00 pm).

Los caracteres observados para la identificación del género (PETERS, 1981; MOLINERI et al., 2001) fueron: en la ninfa: ojos pedunculados (Figs. 1A, 2A), presencia de tubérculos pares en la región dorsal de la cabeza (Figs. 2A, 3E) y simples en la región dorsal del tórax y abdomen (Figs. 2A-B), branquias operculares subovales con setas en los bordes (Fig. 2B), proyección de los tergos abdominales II-V curvada dorsalmente (Figs. 2A-B). En los adultos: región costal de las alas anteriores de coloración gris intenso y región cubital y anal de coloración hialina (Fig. 1B) y para la forma de la genitalia del macho, fueron encontradas algunas variaciones en la región apical del pene, diferente a lo descrito por MOLINERI et al., (2001). Adicionalmente, las imágenes mostradas con microscopía electrónica, proporcionan un mayor detalle de las pequeñas espinas distribuidas en todo el cuerpo (Fig. 2 y 3) y las setas del margen posterior de los tergos abdominales, las cuales son relativamente largas, gruesas y curvadas, características que no fueron descritas por PETERS (1981). Las variaciones encontradas, pueden indicar que se trata de una nueva especie de Coryphorus, sin embargo, análisis moleculares están siendo realizados para corroborar las variaciones morfológicas aquí reportadas.

Figura 1 A. Ninfa de Coryphorus: hábito dorsal. B. Adulto macho de Coryphorus: hábito lateral. 

Figura 2 Ninfa de Coryphorus (SEM). A: hábito dorsal. B: abdomen en vista dorsal. 

Figura 3 Ninfa de Coryphorus (SEM). C: detalles del tórax. D: detalles de los tergos. E: detalle de la cabeza. F: uña anterior. 

Este nuevo registro para Colombia es importante, ya que el departamento del Putumayo ha sido poco estudiado y está localizado en una región biogeográfica muy diversa, ubicada al occidente de la Amazonía colombiana, convirtiéndose en una zona de interés científico para el estudio de insectos acuáticos. (Fig. 4)

Figura 4 Distribución actual de Coryphorus Peters 1981 para Suramérica. 

AGRADECIMIENTOS

A Gustavo Bolaños del Instituto de Investigaciones en Estratigrafía -IIES-, por las fotos de microscopía electrónica y al Laboratorio de Colecciones Biológicas de la Universidad de Caldas por la infraestructura. A Diego Martínez por la elaboración del mapa.

REFERENCIAS

BELMONT, E.L., CRUZ, P.V. & HAMADA, N., 2015.- A new species of Tricorythopsis Traver, 1958 (Leptohyphidae) and occurrence of Pannota (Insecta: Ephemeroptera) species in Amapá state, Brazil. Zootaxa, 4007 (1): 104-112. [ Links ]

MOLINERI, C., PETERS, J.C. & ZÚÑIGA, M.C., 2001.- A new family, Coryphoridae (Ephemeroptera: Ephernerelloidea), and description of the winged and egg stages of Coryphorus. Insecta Mundi, 15 (2): 1-7. [ Links ]

MOLINERI, C., GRILLET, M.E., NIETO, C., DOMINGUEZ, E. & GUERRERO, E., 2011.- New species and records for the mayfly families Caenidae, Leptohyphidae and Coryphoridae (Ephemeroptera, Pannota) from Venezuelan Guayana’s Uplands. Zootaxa, 2750: 39-50. [ Links ]

PETERS, W.L., 1981.- Coryphorus aquilus a new genus and species of Tricorythidae from the Amazon Basin (Ephemeroptera). Aquatic Insects, 3 (4): 209-217. [ Links ]

SHIMANO, Y., SALLES, F.F. & CABETTE-RAMOS, H.S., 2011.- Ephemeroptera (Insecta) ocorrentes no Leste do Estado do Mato Grosso, Brasil. Biota Neotrop, 11 (4): 239-254. [ Links ]

* FR: 2-VII-2017. FA: 30-VIII-2017

CÓMO CITAR: CÁRDENAS-LÓPEZ, T., OSPINA, X., RODRÍGUEZ, M., ROZO, M.P., ROMERO, R.I. & DIAS, L.G, 2017.- Nuevo registro de Coryphorus (Insecta: Ephemeroptera) y notas adicionales sobre su morfología. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 21 (2): 184-189. DOI: 10.17151/bccm.2017.21.2.12

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons