SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae) and its control with native entomopathogenic nematodes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

MARIN-MORENO, Karen; AGUDELO, Michel Estefan  and  TORRES-BENITEZ, Alfredo. Caracterización florística de la Reserva Natural de la Sociedad Civil Covadonga, Cundinamarca, Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.13-29.  Epub Nov 16, 2021. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2021.25.2.1.

El territorio de los Andes tropicales muestra gran riqueza de especies que son fundamentales en la provisión de servicios ecosistémicos asociados al agua, la regulación climática y la captura y almacenamiento de carbono. Para este estudio, se caracterizó la comunidad vegetal de la reserva Covadonga, ubicada en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca (Colombia). Se generó el mapa de cobertura y uso del suelo por medio de la metodología Corine Land Cover, la cual destacó la presencia de arbustos y matorrales, pastos limpios-arbolados y bosque natural denso. En cada una de las coberturas se establecieron 10 transectos de 50x2 m (100 m2) y se censaron todos los individuos con DAP ≥ 2,5 cm. Se encontraron 2497 individuos en total: 2116 procedentes de la cobertura de arbusto, de los cuales solamente 209 poseen un DAP ≥ 2,5 cm, y 381 individuos en la cobertura de bosque, de los cuales 131 poseen DAP ≥ 2,5 cm. Las familias con mayor número de especies fueron: Asteraceae, Ericaceae, Melastomataceae, Fabaceae y Cunoniaceae. Diplostephium rosmarinifolium y Clidemia sp. fueron las especies con mayor índice de importancia ecológica (IVI) en las coberturas de arbusto y bosque. El comportamiento de las clases de altura y diamétricas concentró la mayor cantidad de individuos en los primeros intervalos de altura y de diámetro como indicador de alta regeneración en las coberturas. Se considera un aporte al conocimiento de la flora del bosque alto andino en la región Central de Colombia en su aspecto ecológico y taxonómico, como sustento para la conservación de los recursos naturales.

Keywords : Flora; coberturas; diversidad; bosque alto andino.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )