SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Premnotrypes vorax Hustache (Coleoptera: Curculionidae) and its control with native entomopathogenic nematodesFirst record of Amanahyphes saguassu Salles & Molineri (Ephemeroptera: Leptohyphidae) from Colombia and Perú author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

BACCA, Tito; DELGADO-GUALMATAN, Wilmer Libey; LAGOS-BURBANO, Tulio Cesar  and  GUTIERREZ, Yeisson. Efecto de la altitud y del sombrío del café sobre la infestación por Hypothenemus hampei (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) en Nariño, Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.43-58.  Epub Nov 18, 2021. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2021.25.2.3.

La broca del café es un organismo poiquilotermo, cuyo desarrollo y tamaño poblacional dependen proporcionalmente de la temperatura. Consecuentemente, las pérdidas económicas ocasionadas por esta plaga en el cultivo tienen una relación directa con la temperatura y otras condiciones ambientales.

Objetivo.

Evaluar el efecto del gradiente altitudinal y de diferentes sistemas de sombrío en cafetales sobre la infestación de broca del café.

Metodología.

Se evaluó el porcentaje de infestación en doce fincas, en un rango altitudinal comprendido entre 1430 y 2030 m y en diferentes niveles de sombrío, incluyendo cafetales a plena explosión solar. En cada localidad se monitorearon las condiciones ambientales por medio de estaciones climáticas.

Resultados.

Se encontró que los porcentajes de infestación están inversamente relacionados con la altitud, que, a su vez, está directamente influenciada por la temperatura. Por otro lado, hubo una interacción significativa entre la altura y el sombrío, sugiriendo así que los cafetales con sombrío presentaron mayores porcentajes de infestación. Sin embargo, la mayor incidencia de broca se evidenció en cafetales por debajo de 1600 msnm con mayores niveles de sombrío. Adicionalmente se verificó que el aumento de sombrío está inversamente relacionado con la radiación fotosintéticamente activa, factor que potencialmente influenciaría la humedad de los frutos, afectando así indirectamente el desarrollo de la broca del café. Finalmente se calculó el número de generaciones mensuales de cada localidad evaluado, obteniendo 0.3 generaciones en localidades con temperaturas promedio de 17 °C y de una generación al mes en localidades con temperaturas promedio de 23 °C.

Conclusión.

El número de generaciones y el tamaño poblacional de la broca del café, se ven influenciados drásticamente por condiciones ambientales como la elevación y el sombrío del cultivo de café. Por lo tanto, estas son condiciones que se deben tener en cuenta en la planeación del manejo de esta plaga de gran importancia para la producción de café.

Keywords : broca del café; caficultura; Coffea arabica; clima; ecología de plagas; dinámica poblacional; temperatura.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )