SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Entomofauna associated with the cultivation of granadilla de quijos Passiflora popenovii (Passifloraceae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Abstract

OLARTE-QUINONEZ, Camilo Andrés; CARRERO-SARMIENTO, Diego; VILORIA, Ángel L.  and  RIOS-MALAVER, Indiana Cristóbal. Patrones de diversidad de las mariposas de la subtribu Pronophilina (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) en un gradiente altitudinal del Cerro de Tierra Negra, Cordillera Oriental, Norte de Santander, Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.197-218.  Epub Jan 26, 2022. ISSN 0123-3068.  https://doi.org/10.17151/bccm.2021.25.2.12.

Objetivo.

La región Andina presenta una gran variedad de paisajes naturales, en los cuales se encuentran zonas montañosas con una alta riqueza de mariposas de la subtribu Pronophilina, en este estudio se determinó la diversidad y estructura de la comunidad de las mariposas Pronophilina (Nymphalidae, Satyrinae) en un gradiente altitudinal del Cerro de Tierra Negra, en el departamento Norte de Santander.

Metodología.

Para realizar los muestreos se establecieron ocho estaciones en un gradiente altitudinal entre 2.700-3.400 msnm, utilizando trampas tipo Van Someren-Rydon con cebos atrayentes de pescado podrido y redes entomológicas manuales a lo largo de transectos de 100 metros.

Resultados.

Se encontró un total de 25 especies de mariposas Pronophilina, observando una mayor diversidad de especies en las estaciones de la franja altoandina (2.700-3.000 msnm) y un patrón de distribución restringido de algunas especies endémicas para la Cordillera Oriental de Colombia, como lo son Lymanopoda samius, Altopedaliodes tamaensis y Altopedaliodes cocytia. También se encontró una clara diferencia de dos comunidades en cuanto a la composición de especies entre las alturas correspondientes a bosque altoandino y páramo.

Conclusiones.

Resaltamos la importancia de documentar los patrones de diversidad y la estructura comunitaria de mariposas en los paisajes de alta montaña del Nororiente colombiano en el escenario del cambio global. Estos ecosistemas son estratégicos para la conservación de la biodiversidad y el sostenimiento de poblaciones de especies de mariposas consideradas raras y endémicas en los diferentes niveles de distribución altitudinal.

Keywords : Región Andina; distribución altitudinal; Pronophilina; alta montaña; especies endémicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )