SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue72Portland Cement Mortars Tested with Two Superplasticizers: A Case Study to Reduce Cement and Water in ConcreteUrban Drainage Water Quality Modeling on the SWMM Software, Northeastern Sector, Santa Inés District, Tunja author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

PADILLA ESCORCIA, Iván Andrés; CONDE CARMONA, Robinson Junior  and  TOVAR ORTEGA, Teremy. Recursos tecnológicos utilizados por profesores universitarios de carreras de ingeniería, en tiempos de virtualidad en Barranquilla (Colombia). Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.72, pp.147-166.  Epub June 21, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.18277.

Objetivo:

Caracterizar los recursos tecnológicos utilizados por diez profesores que enseñan matemáticas en los programas de ingeniería industrial y mecatrónica en una institución de educación superior (IES) en Barranquilla (Colombia) durante la pandemia del covid-19.

Metodología:

Esta investigación se llevó a cabo bajo un enfoque de tipo cualitativo y diseño descriptivo; se fundamentó en los subdominios de conocimiento tecnológico del contenido, conocimiento tecnológico y conocimiento tecnológico pedagógico del profesor, propuestos en el modelo TPACK. La recolección de la información se realizó mediante instrumentos validados por el método Delphi, como entrevistas de tipo virtual y llamadas telefónicas. Seguidamente, se transcribieron en detalle aspectos que reúnen la práctica del profesor con respecto al uso de recursos tecnológicos utilizados, conocimiento y formación de la educación virtual.

Resultados:

Se encontró como hallazgos significativos la renuencia al uso de las tecnologías por parte de los participantes, poco uso de pizarras como Idroop y Openboard, escasa formación de software especializados de la matemática como GeoGebra, Geo TIC, Cabri, MATLAB, entre otros. Esto limitó el proceso de enseñanza de las asignaturas: Cálculo I, Cálculo II, Álgebra Lineal, Ecuaciones Diferenciales y Métodos Numéricos.

Conclusión:

Se concluyó que debido a la escasa interacción de los profesores y estudiantes y que condujo a la poca connotación pedagógica que le atribuyen al uso de recursos tecnológicos en sus clases.

Keywords : covid-19; herramientas tecnológicas; TIC; formación de profesores; enseñanza de las matemáticas; TPACK; educación superior; virtualidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )