SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue73Computational models in posturographyMethodology to identify areas and elevated structures with the greatest amount of lightning impacts in Barrancabermeja-Yondó author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

CULMA-TAMARA, María Fernanda  and  GARCIA-UBAQUE, César Augusto. Análisis multitemporal de la expansión urbana en el municipio de Madrid, Cundinamarca, entre 1977 y 2020. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.73, pp.49-66.  Epub Aug 07, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.19385.

Contexto:

Debido a la creciente concentración demográfica, tanto la proximidad de la localidad de Madrid a la ciudad de Bogotá como el crecimiento del área metropolitana en torno a esta última tienen una influencia significativa en el aumento de la urbanización y el cambio de uso del suelo en la localidad de Madrid, Cundinamarca.

Objetivo:

El objetivo de este estudio fue realizar un análisis multitemporal del cambio de cobertura y uso del suelo causados por la expansión urbana en el municipio de Madrid, Cundinamarca, entre 1977 y 2020.

Metodología:

Se observaron imágenes satelitales por medio de clasificación supervisada, siguiendo la metodología Corine Land Cover adaptada para el contexto colombiano y utilizando sistemas de información geográfica. Se realizaron análisis de variación de área para cada clasificación en cada uno de los años evaluados.

Resultados:

Los datos obtenidos muestran que el área de cobertura de bosques y las áreas semi naturales se han reducido en un 86 % en un periodo de 43 años y que los territorios artificiales han predominado en cada uno de los años de manera progresiva, llegando incluso a una cobertura superior al 50 % del área del municipio. Los territorios agrícolas han mantenido un 66,95 % de la superficie del municipio, y estos corresponden al uso de la tierra con la mayor área de ocupación para el territorio evaluado, lo cual muestra la importancia del suelo para el desarrollo económico de la población.

Conclusiones:

Esta situación evidencia que el crecimiento de la población y la expansión urbana ocasiona variaciones en las coberturas y usos del suelo. Su valorización es un aspecto a considerar cuando se elaboran planes de desarrollo para entidades municipales.

Keywords : cobertura y uso del suelo; sistemas de información geográfica; expansión urbana; análisis multitemporal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )