SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue73Multitemporal Analysis of Urban Expansion in the Municipality of Madrid, Cundinamarca, between 1977 and 2020Low-cost Prototype Pyrgeometer for Atmospheric Radiation Measurements author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

ARDILA MURILLO, Brandon Steven  and  SOTO RIOS, Edison Andrés. Metodología para identificar zonas y estructuras elevadas con mayor cantidad de impactos de rayos en Barrancabermeja-Yondó. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.73, pp.67-85.  Epub Aug 07, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.17679.

Objetivo:

Este trabajo presenta una metodología para determinar los sitios y las estructuras elevadas con mayor cantidad de impactos de rayo (hotspots) en Barrancabermeja y Yondó.

Metodología:

Se parte de la división de la superficie de estos dos municipios en polígonos de 600 metros. De esta forma, a través de la información de actividad de rayos (impactos nube-tierra) proporcionada por la Red Colombiana de Detección Total de Rayos - LINET entre enero de 2016 y febrero de 2020, se determinó el número de impactos por polígono, lo que permitió identificar los hotspots en las zonas de estudio Así mismo, se identificaron y localizaron estructuras elevadas como torres de transmisión, antenas de telecomunicaciones y edificaciones, y se estableció para cada una de ellas un radio de influencia de 300 m, teniendo en cuenta el error medio de localización de la Red LINET, de esta manera se determinaron las 20 estructuras con mayor número de impactos de rayo.

Resultados:

Se encontraron los polígonos con mayor actividad de rayos, de los cuales 34 se ubican en Barrancabermeja y 235 en Yondó, lo que concuerda con mapas de densidad de descargas a tierra hechos en la zona en donde se presenta un aumento en la cantidad de descargas por kilómetro cuadrado por año en Yondó, en comparación con Barrancabermeja. Se localizaron 616 estructuras elevadas en los municipios de Barrancabermeja y Yondó de las cuales se escogieron las 20 con mayor cantidad de impactos de rayo que corresponden en un 50 % a torres de transmisión, siendo la estructura de mayor número de impactos una torre de transmisión de 70 m de altura localizada en límites de los dos municipios de estudio con un total de 68 impactos.

Conclusiones:

De las 27 estructuras elevadas encontradas en Yondó, solo 6 se ubican en algún hotspot, lo que muestra que en este municipio la presencia de alguna estructura elevada no garantiza un hotspot y que los sitios de mayor actividad de rayos no se ven influenciados por la presencia de estructuras elevadas. Ahora bien, para el caso de Barrancabermeja se hallaron 10 estructuras elevadas en un hotspot, de las cuales 7 están en el casco urbano donde se encontraron 9 hotspots, de donde se infiere que, en este municipio, el urbanismo y la presencia de estructuras elevadas si aumentan la actividad de rayos.

Financiamiento:

Universidad Industrial de Santander.

Keywords : descargas atmosféricas; densidad de descargas a tierra (DDT); nivel ceráunico (NC); estructuras elevadas; hotspots; Red LINET.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )