SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue73Low-cost Prototype Pyrgeometer for Atmospheric Radiation MeasurementsOptimal Synthesis of a Four-Bar Mechanism for the Knee Using Natural Coordinates for Kinematic Formulation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Tecnura

Print version ISSN 0123-921X

Abstract

SOTO-VERGEL, Angelo Joseph; HERRERA-RUBIO, Jorge Enrique  and  CARDOZO-SARMIENTO, Darwin Orlando. Medición de parámetros en líneas de transmisión con sistemas embebidos. Tecnura [online]. 2022, vol.26, n.73, pp.98-114.  Epub Aug 07, 2022. ISSN 0123-921X.  https://doi.org/10.14483/22487638.18131.

Contexto:

Las líneas de transmisión son estructuras construidas de material uniforme, dispuestas como un arreglo de pares de conductores o semiconductores, que guían las ondas electromagnéticas que transportan la energía de radiofrecuencia entre un dispositivo emisor y otro receptor. Su importancia en las comunicaciones radica en el conocimiento de sus parámetros fundamentales, para lo cual se requiere de equipos de medida especializados e instrumentos de laboratorio que proporcionen información para tomar decisiones de importancia en el acople de tecnologías en los sistemas de transmisión de datos.

Objetivo:

Explicar el funcionamiento de un sistema de medición de parámetros de líneas de transmisión como propuesta de bajo costo y automatizada para su caracterización, implementado mediante sistemas embebidos.

Metodología:

Para ello, se creó e implementó una arquitectura de hardware y software, con el uso de entradas análogas para medir tanto la atenuación e interrupciones digitales y temporizadas, como el retardo entre las ondas incidente y transmitida. Con estos datos se calculó la impedancia característica, constante de atenuación, constante de fase, velocidad de propagación, resistencia, conductancia, capacitancia e inductancia, mediante ecuaciones experimentales. Se realizaron cuatro experimentos utilizando 305 metros de cable coaxial; se comprobaron los datos obtenidos con los teóricos del fabricante, los cuales se validaron con medidas de equipos de instrumentación electrónica especializados, como el generador de funciones y el osciloscopio digital, con el objetivo de conocer el error de la herramienta diseñada frente a instrumentos avanzados.

Resultados:

Se construyó un dispositivo que calcula los parámetros básicos de una línea de transmisión con un error entre 3 % y 9 % en las mediciones.

Conclusiones:

La herramienta desarrollada entrega resultados cercanos a los valores teóricos y, al compararse con los instrumentos (osciloscopio digital y generador de funciones), mide de forma exacta la impedancia característica; presenta un error porcentual del 3,7 % cuando mide la constante de fase; y registra un error porcentual menor del 9 % cuando calcula constante de atenuación, retardo, velocidad de propagación, resistencia, conductancia, capacitancia e inductancia. Esto determina que el error máximo de las mediciones es 8,98 %, y así se demuestra que el dispositivo desarrollado es adecuado para la medición de los parámetros de las líneas de transmisión.

Financiamiento:

Universidad de Pamplona.

Keywords : arduino; líneas de transmisión; sistema de medición; sistemas embebidos; telecomunicaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )