SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue17ARE TEACHING AND RESEARCH COMPATIBLE DISCIPLINES WITHIN HIGHER EDUCATION?ANALYSIS AND FOLLOW UP INTO THE SEROLOGICAL CONDITION OF PREGNANT WOMEN INADVERTANTLY VACCINATED AGAINST RUBELLA, BOGOTA, COLOMBIA, 2005-2006 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Investigaciones Andina

Print version ISSN 0124-8146

Abstract

CASTANEDA PORRAS, Oneida. REGISTRO, EVALUACIÓN, SELECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE RESÚMENES CIENTÍFICOS: LA EXPERIENCIA DEL V ENCUENTRO CIENTÍFICO REGIONAL DE TEPHINET PARA LAS AMÉRICAS, BOGOTÁ D.C. COLOMBIA, 2007.. Investig. andina [online]. 2008, vol.10, n.17, pp.58-75. ISSN 0124-8146.

Alrededor del mundo existen varios modelos de programas de entrenamiento en epidemiología aplicada, cuyos entrenados y graduados cada año tienen la oportunidad de presentar sus trabajos en el encuentro científico de carácter regional o global de TEPHINET. El objetivo es describir la experiencia del proceso de registro, evaluación y selección para la presentación oral o de cartel de resúmenes científicos en el marco del V Encuentro Científico Regional de TEPHINET para las Américas, además de evaluar el software QUADLOGIC® como herramienta de registro, clasificación y evaluación de resúmenes científicos. Método: se aplicó el modelo de estudio observacional descriptivo, contando con 20 evaluadores epidemiólogos de campo de los 13 países participantes y un total de 154 resúmenes a evaluar. El proceso se dividió en registro, evaluación y selección de resúmenes en presentación oral o cartel, clasificados por tema de presentación: brotes (B), infecciones intrahospitalarias (IH), vigilancia y métodos (V/M), enfermedades inmunoprevenibles (EI), emergentes (EE), de transmisión sexual (ITS/VIH) y otros temas (OT). Resultados: segistro inicial 169 resúmenes de 12 de los 14 FETP pertenecientes a la Región de América y el EPIET de España, 15(8,9%) eliminados por duplicados. Asignación por evaluador =24,3 (rango=3:34). Calificación =3,0 (rango=0:4). Registro de comentarios del evaluador: por lo menos uno, 69(40,9%); dos; 42(27,3%), tres, 10(6,5%) y sin comentarios 39(25,3%). Se seleccionó un total de 125(81,2%), presentación oral 44(18,6%); cartel 81(52,6%) y rechazados 29(18,8%). Por tema en presentación oral: B 15(34.1%), V/M 12(27.3%), OT 8(18,2%), EE 5(11.4%), EI (4.2%) HI 2(4.2%). En cartel: V/M 31(38.3%), B 24(29,6%), OT 18(22,2%), EI 5(6,2%), HI 2(2,5%) y ITS/VIH 1(1,2%). Conclusiones: se refleja el énfasis del entrenamiento en el estudio de brotes, vigilancia y métodos, así como la aplicación de la epidemiología de campo en otros temas de interés en salud pública. Utilizar el sistema de QL permitió asignar al azar tres evaluadores por resumen, filtrar los datos de identificación del autor y país, administrar el seguimiento del proceso en el tiempo establecido. Se recomienda el registro de comentarios del evaluador sobre el trabajo que retroalimente a su autor e incluir las categorías Graduado y en Entrenamiento en el sistema de QL.

Keywords : resumen; evaluación; entrenamiento; TEPHINET; epidemiología de campo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License