SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Spatial and temporal variation of the herpetofauna in floodable savannas ecosystems of Orinoquia-ColombiaSeed size and viability: implications on the evolution and conservation of Phaius tankervilleae (Orchidaceae) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232

Abstract

VILLADA-BEDOYA, Sebastián; TRIANA-MORENO, Luz Amparo  and  G.-DIAS, Lucimar. Grupos funcionales alimentarios de insectos acuáticos en quebradas andinas afectadas por agricultura y minería. Caldasia [online]. 2017, vol.39, n.2, pp.370-387. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v39n2.62800.

Los insectos acuáticos son indicadores ecológicos de perturbación antrópica y actualmente existe una tendencia a explorar el enfoque funcional como herramienta para la evaluación de la calidad del agua. Los insectos pueden cambiar el modo y tipo de adquisición de alimento de acuerdo con las condiciones del medio. Se evaluó la influencia del impacto agrícola y minero sobre la diversidad, los grupos funcionales alimentarios y gremios tróficos de insectos acuáticos en la cuenca alta del río Chinchiná (Caldas, Colombia). Se eligieron dos localidades una minera y otra agrícola, y en cada una se evaluaron dos quebradas, una de referencia y otra impactada. Mediante red Surber se recolectaron 8239 individuos agrupados en ocho ordenes, 36 familias y 71 taxones (Cn=100%). Se analizó el contenido intestinal de los individuos de los nueve géneros más abundantes y según el porcentaje de material ingerido se clasificaron como: fragmentadores, recolectores, depredadores, raspadores y filtradores. El tipo de alimento no cambió entre zonas de referencia e impactadas, los recolectores fueron dominantes en el área de estudio, seguidos por los fragmentadores. La mayor diversidad estuvo asociada a las quebradas no impactadas. No se evidenciaron cambios en la dieta de los insectos acuáticos, posiblemente debido a la disponibilidad de recursos. La actividad agrícola presentó el efecto negativo más fuerte sobre la diversidad del grupo, lo que puede estar asociado tanto con la extensión de los cultivos hasta las quebradas, con la consecuente pérdida de la vegetación ribereña y con el uso de agroquímicos.

Keywords : Invertebrados acuáticos; gremios tróficos; contenido intestinal; ecosistemas lóticos; Andes colombianos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )