SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 issue1Diversity of Pseudoscorpiones (Arthropoda: Arachnida) in two fragments of dry tropical forest in the colombian Caribbean regionSpatial distribution and structure of the population of Pitcairnia huilensis (Bromeliaceae) in the upper valley of the Magdalena river (Huila, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Caldasia

Print version ISSN 0366-5232

Abstract

FLOREZ-P., Mónica  and  RAZ, Lauren. Estructura poblacional y patrón espacial de Brosimum alicastrum en el bosque seco de la región Caribe de Colombia. Caldasia [online]. 2019, vol.41, n.1, pp.152-164. ISSN 0366-5232.  https://doi.org/10.15446/caldasia.v41n1.71307.

Brosimum alicastrum es una de las especies de árboles más abundantes del bosque seco del Caribe colombiano. Esta especie produce una nuez altamente nutritiva que tiene uso local en la región y es de potencial interés comercial. El presente estudio brinda información sobre su estructura poblacional y distribución espacial en dos localidades: Dibulla (Guajira) y Santa Catalina (Bolívar), en el Caribe colombiano. Se realizaron seis parcelas en la Guajira y una parcela en Bolívar, cada una de 10 000 m2. Se censaron y midieron todos los individuos, tomando variables que permitieron clasificarlos en seis categorías de tamaño, además se georeferenciaron para poder realizar mapas que muestren la distribución espacial de los individuos. Las poblaciones de Brosimum alicastrum en las dos localidades se comportan de forma diferente. La distribución de los individuos en las diferentes categorías de tamaño permite distinguir tres tipos de patrones de estructura poblacional, los patrones tipo I y tipo II se encontraron en la Guajira y el Patrón tipo III, en Bolívar. La distribución espacial es agregada para la Guajira y uniforme para Bolívar. Los datos y registros de esta investigación no sólo pueden brindar pautas para el manejo y aprovechamiento de este recurso forestal no maderable, sino también para el manejo y conservación de bosques, especialmente el bosque seco tropical, considerado uno de los ecosistemas más frágiles del país.

Keywords : Bosque seco y bosque húmedo; Caribe colombiano; conservación; ecología; recurso forestal no maderable.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )