SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1ENVIRONMENTAL CONCERN AMONG UNIVERSITY POPULATION: SOCIAL REPRESENTATIONS AND PERSONAL INVOLVEMENT IN ENVIRONMENTAL ISSUES AT UNIVERSITY OF ANTIOQUIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


El Ágora U.S.B.

Print version ISSN 1657-8031

Abstract

HOUTART, François. DE LOS BIENES COMUNES AL BIEN COMÚN DE LA HUMANIDAD. Ágora U.S.B. [online]. 2014, vol.14, n.1, pp.258-293. ISSN 1657-8031.

No hay lugar en el mundo, donde un profundo malestar se manifiesta frente al aumento de las brechas sociales, al irrespeto a la justicia, al desempleo de los jóvenes, a los abusos de poder, a la destrucción de la naturaleza. Una nueva ola de movimientos sociales se ha desarrollado. Los Foros sociales permitieron su globalización. Una conciencia social colectiva crece: no se puede seguir así. El tipo de desarrollo económico que vivimos actualmente, con sus consecuencias políticas, culturales y sicológicas, es el origen de los desequilibrios. Al mismo tiempo, la necesidad de soluciones se impone de manera urgente. Es el momento de plantear nuevas orientaciones y no solamente adaptaciones. Reunir fuerzas para actuar y pensar por este fin, es una prioridad. Es por esto que, junto a la iniciativa del Referéndum sobre el agua (uno de los bienes comunes) en Italia, la Fundación Rosa Luxemburgo tomó la decisión de organizar una Conferencia sobre el concepto del Bien Común de la Humanidad, para promover una reflexión sobre los vínculos entre las dos nociones y de integrar las reivindicaciones y las luchas sociales para un cambio de sociedad, escenario en el que se enmarca éste artículo.

Keywords : crisis de civilización; paradigma; bienes comunes; movimientos sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )