SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue14Prostitutes on streets and their representation in graphic media: The story ''Clara de Noche.''The voice of the forgotten. Analysis of José Antonio Osorio Lizarazo's narrative journalism. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

Print version ISSN 1692-2522

Abstract

FLORES VIVAR, Jesús Miguel  and  SALINAS AGUILAR, Cecilia. Los estudiantes de periodismo en la reinvención de los medios. Análisis, tendencias y propuestas de colaboración entre los Medios y estudiantes de periodismo para la creación de noticias locales y la generación de nuevos perfiles. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2009, vol.7, n.14, pp.49-62. ISSN 1692-2522.

El presente artículo presenta los resultados del estudio y análisis que los autores realizaron en el marco de la línea de investigación CIBER, propuesta como proyecto en el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (2009). Las noticias locales pasan a ser un producto de Internet. Y, ahora en formato blog y con una posibilidad de encontrar sitio en las redes sociales. La tendencia no para de crecer. Primero fue el coloso de los medios estadounidenses, The New York Times, al anunciar que las noticias locales dejarían de publicarse en su soporte impreso para pasar a publicarse en su sitio web. Actualmente, como consecuencia de la crisis económica que están viviendo los conglomerados mediáticos y que, en muchos casos, se traduce en la reducción de puestos de trabajo y, en el peor de los casos, en el cierre y consecuente desaparición del medio impreso. Los ciudadanos empiezan a informarse -sobre las noticias locales- a través de otros canales de comunicación, como los blogs y las redes sociales, cuyos creadores de contenidos son, en muchos casos, los vecinos de un distrito, barrio o comunidad. En función a estos modelos emergentes de información, surgen nuevos perfiles profesionales que requiere un tipo de conocimiento, razón por la cual, los claustros universitarios deben cambiar sus planes de formación. Los actores de la información (medios, profesionales y universidades) debemos aprender de la teoría darwiniana: ''No sobrevive la especie más fuerte, tampoco la más inteligente, sobrevive la especie que mejor se adapte al cambio''.

Keywords : periodismo; medios; tecnologías; nuevos perfiles; estudiantes; Internet; comunicación; redes sociales; blogs.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )