SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 special issue 40Human Rights in Times of Crisis: The Reflect of Coronavirus in State Compliance with International StandardsThe COVID-19 Pandemic as a Transnational Reality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

SIQUEIRA-PONTES, José Antonio. En Brasil, ¿quién no puede lavarse las manos? Lecciones de la crisis de la COVID-19 para el futuro de los derechos fundamentales. Opin. jurid. [online]. 2020, vol.19, n.spe40, pp.465-494.  Epub Sep 21, 2021. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v19n40a22.

La crisis de la COVID-19 pidió a la comunidad intelectual que reflexionara. En el ámbito jurídico, en Brasil y en el mundo, se están adoptando medidas extraordinarias con amenazas a los derechos fundamentales. Seleccionamos las ideas principales de filósofos, politólogos, economistas y medios de comunicación para trazar un mapa de las raíces de esta crisis y luego visualizar algunas afinidades causales entre el modelo neoliberal en el que vivimos, la gravedad de la crisis y los riesgos para el futuro de los derechos. Lo que es común entre la pandemia brasileña y mundial se deriva de los temas de la digitalización de la vida, la sociedad de control, la tensión entre el globalismo y el localismo, las noticias falsas y el renovado llamamiento al Estado de bienestar. El objetivo principal de este artículo es relacionar estos temas con los mayores peligros de degradación de los derechos fundamentales a la vida, a la salud, a través de los derechos asociados con el estado del bienestar social especialmente revelados por la crisis de la COVID-19. El segundo objetivo principal del artículo es analizar, además, las recientes intervenciones del Gobierno brasileño a través de decretos, que deberían fortalecer las políticas públicas de protección social con gran impacto y políticas económicas capaces de obtener resultados inmediatos en el ámbito de la salud pública y resultados a medio plazo en la reducción de la pobreza. Estas medidas de emergencia están bajo la supervisión inmediata del poder judicial brasileño, lo que revela más peligros para las garantías fundamentales de salud pública y otras cuestiones relacionadas con las libertades que la pandemia de la COVID-19 sacó a la luz. La metodología utilizada es documental descriptiva. Se analizan artículos de autores, periodistas, editoriales de periódicos y revistas seleccionados según tres criterios: i) capacidad crítica de reflexión en defensa de los derechos fundamentales; ii) importancia de autores renombrados, iii) y, lo que es más importante, el hecho de que sean reflexiones muy actuales publicadas en el contexto de la crisis de la COVID-19 en Brasil y en el mundo. Las conclusiones apuntan a factores sustantivos, no siempre evidentes, que imponen las reflexiones necesarias de las ciencias sociales y jurídicas para rastrear los posibles legados de esta crisis en la civilización del futuro y los riesgos para los derechos fundamentales en el amplio espectro de los derechos a la salud, la vida digna, la privacidad, así como al papel del renovado estado de bienestar.

Keywords : COVID-19; derechos; globalismo; Estado; bienestar; neoliberalismo; salud; Brasil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )