SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue42The Hermeneutic Revolution as a Scientific Integration Horizon: the Relationship between Law and its HistoryPeople with Disabilities and their Legal Protection in a Time of Pandemic in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

ESPINOSA HIOS, José Guillermo. El principio de progresividad y no regresividad laboral en el cambio jurisprudencial: examen del beneficio de incremento pensional por persona a cargo. Opin. jurid. [online]. 2021, vol.20, n.42, pp.181-208.  Epub May 19, 2021. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v20n42a7.

El objetivo del presente artículo es trazar algunas consideraciones en torno al principio de progresividad y no regresividad en los derechos sociales de los trabajadores. Este principio, como se sabe, encuentra arraigo normativo tanto en el plano nacional como internacional, y se hace exigible no solo al legislador, sino también a las demás ramas de poder público. Particularmente, a la rama judicial en ejercicio de las competencias que constitucional y legalmente le han sido encomendadas. Para lo anterior el ensayista se vale de un análisis documental de la jurisprudencia expedida en torno a la temática del incremento pensional por familiar a cargo, beneficio extrapensional y accesorio a la pensión mínima. Este auxilio se encontraba consagrado en el Acuerdo 049 (1990) y reglamentado por el Decreto 758 (1990). Desde esta óptica, el objetivo central del escrito es revelar el escenario jurídico creado a partir de la expedición de la Sentencia SU-140/19 (2019) proferida por la Corte Constitucional de Colombia en su función de máxima intérprete de la Constitución Política. Una vez analizada la jurisprudencia expedida en esta cuestión, planteo a modo de conclusión la siguiente premisa: las altas cortes de Colombia en ejercicio de su función de unificar jurisprudencia no deben desconocer el mandato de progresividad y no regresividad laboral, por cuanto el mentado principio no se predica únicamente de los cambios legales, sino también de las variaciones jurisprudenciales.

Keywords : incremento pensional; imprescriptibilidad pensional; favorabilidad e inescindibilidad de la ley; in dubio pro operario; progresividad en los derechos sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )