SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue42International Cooperation and the COVID-19 Pandemic in the Perspective of the “Whistleblower” ProtectionSurveillance and Technopolitical Capitalism: the Fundamental Rights of Privacy and Freedom of Expression Under Attack author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Opinión Jurídica

Print version ISSN 1692-2530On-line version ISSN 2248-4078

Abstract

ALIAGA LODTMANN, Cluber Fernado. Lucha política en Twitter del ciberespacio. Partidos políticos en Perú (2019-2020). Opin. jurid. [online]. 2021, vol.20, n.42, pp.485-508.  Epub May 19, 2021. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v20n42a20.

El objetivo del presente trabajo fue conocer la forma en que se desarrolló la lucha política en la red social Twitter del ciberespacio desde junio de 2019 hasta junio de 2020. En este contexto, se determinó el nivel de adhesión de la población, la eficacidad en el logro de nuevos seguidores, el nivel de producción informativa, la efectividad, el tipo de los mensajes difundidos, los objetivos aparentes, las temáticas más recurrentes, las alianzas deducidas y el mapa de conflictividad de los partidos políticos. Se parte de una breve revisión de la teoría y de investigaciones previas relacionadas. Los resultados muestran un desarrollo asimétrico, irregular y nada homogéneo de la lucha de los partidos políticos peruanos. Se identifican las principales características de la lucha política en el ciberespacio en el Perú mediante el empleo de la red social Twitter por diez de los veinticuatro partidos políticos inscritos ante el JNE en junio de 2019. De diez partidos seleccionados cuatro no han registrado actividad comunicativa (PAP, AP, SP y PPC); dos, poca actividad (FP y PM); dos, mediana actividad (PNP y FA); y dos, alta actividad (APP y C). El PNP y FP son los que más confrontan, en tanto que la mayoría trata de evitar el antagonismo evidente, y PM evita críticas o comentarios contra partidos o líderes políticos.

Keywords : Twitter; comunicación política; ciberpolítica; redes sociales; internet.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )