SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue8APROXIMACIÓN A LA REPRESENTACIÓN EN XML DE OBJETOS DICOM PARA FOTOGRAFÍA MÉDICA DIGITALCONTROL EN CASCADA POR MÉTODOS DIFUSOS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EIA

Print version ISSN 1794-1237On-line version ISSN 2463-0950

Abstract

RAMIREZ, David Horacio; ZULUAGA, Adriana Marcela  and  GOMEZ, Evelio de Jesús. EVALUACIÓN DEL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR METAMIDOFOS EN LA MICROCUENCA EL SALTO DEL MUNICIPIO DE EL SANTUARIO, ANTIOQUIA. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2007, n.8, pp.165-180. ISSN 1794-1237.

En este trabajo de investigación, que se desarrolló en la microcuenca El Salto del municipio de El Santuario, se estimó la presencia del Metamidofos, en plantas de repollo (Brassica oleraceae) y en el suelo y su riesgo de contaminación en aguas para el consumo humano. En el repollo el nivel de concentración del Metamidofos sobrepasó los límites máximos permisibles establecidos para esta planta por el Codex Alimentarius; en el suelo no se encontraron residuos del producto, pero sí en el agua de escorrentía y en dos sitios del cauce de la quebrada El Salto localizados aguas arriba de la bocatoma del acueducto municipal; no se detectó Metamidofos en la muestra de agua de la bocatoma del acueducto ni en la red de distribución del acueducto municipal. En la estimación cualitativa del riesgo de contaminación se utilizaron como variables de vulnerabilidad y amenaza la precipitación, la escorrentía, el coeficiente de escorrentía, el tiempo de concentración, la erosión, algunas propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo y la pendiente de los terrenos. Se observó que el riesgo se presenta por la alta cantidad de insecticida utilizado y su frecuencia de utilización, que se incrementa según la distribución e intensidad de las lluvias y del potencial de erosión y este, a su vez, por el uso y manejo no adecuado del suelo. En la parcela experimental y en un terreno aledaño sembrado con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum), se calculó la población por unidad de área de la lombriz de tierra (Lumbricus terrestris). La ausencia de este organismo en la parcela cultivada con repollo (Brassica oleraceae) se puede considerar como indicador biológico por la contaminación de este insecticida en el suelo.

Keywords : Metamidofos; contaminación por plaguicidas; repollo; Brassica oleraceae; microcuenca El Salto.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License