SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue16PIEZOELECTRIC IMMUNOSENSOR FOR THE DETECTION OF 3,5,6-TRICHLORO-2-PYRIDINOL METABOLITE OF THE PESTICIDE CHLORPYRIFOSESTIMATION OF THE EMISSIONS OF ATMOSPHERIC POLLUTANTS FROM MOBILE SOURCES IN THE URBAN AREA OF ENVIGADO, COLOMBIA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EIA

Print version ISSN 1794-1237On-line version ISSN 2463-0950

Abstract

MONTOYA, Carolina et al. EFECTO DEL INCREMENTO EN LA TURBIEDAD DEL AGUA CRUDA SOBRE LA EFICIENCIA DE PROCESOS CONVENCIONALES DE POTABILIZACIÓN. Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq [online]. 2011, n.16, pp.137-138. ISSN 1794-1237.

Los fenómenos ambientales provocan fuerte impacto sobre la variación de la calidad del agua de fuentes de abastecimiento, exigiendo que los procesos de potabilización respondan a tales variaciones y mantengan los estándares de calidad en la producción de agua segura. El análisis histórico del comportamiento de la turbiedad del río Cauca y del agua clarificada y tratada permitió evaluar el efecto del incremento en la turbiedad del agua cruda sobre la eficiencia de los procesos convencionales de potabilización que se realizan en la planta Puerto Mallarino en Cali (Colombia). Se encontró que dicho fenómeno afectó la eficiencia del tratamiento y la calidad del agua tratada, siendo la filtración la etapa más vulnerable. Se identificó alta correlación lineal entre la turbiedad máxima del agua cruda y la dosificación de productos químicos utilizados en el tratamiento del agua (coagulante y desinfectante).

Keywords : agua cruda; agua clarificada; agua tratada; eventos de alta turbiedad; procesos convencionales de potabilización; turbiedad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License