SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 issue1La violencia en Colombia: Análisis histórico del homicidio en la segunda mitad del Siglo XXRevista Criminalidad, un acierto estadístico y criminológico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

TORRES RICO, Remberto. Delitos y contravenciones como factores de criminalidad y de perturbación de la convivencia social. Rev. Crim. [online]. 2008, vol.50, n.1, pp.85-98. ISSN 1794-3108.

El tema "delitos y contravenciones como factores de criminalidad y DE perturbación de la convivencia social" tiene como objetivo demostrar que la "Contravención de policía" no es conducta punible, su comisión no constituye antecedente penal ni contravencional, no es factor de criminalidad en Colombia, pero sí constituye una perturbación a la convivencia social a la que se le debe aplicar una dogmática distinta a la penal, en el momento de su sanción. Las conductas punibles siempre se han clasificado en delitos y contravenciones, pero a pesar de conocerse en la historia del derecho penal, la doctrina del delito de policía, nunca se ha sostenido expresamente, que la contravención de policía es una especie de conducta punible, reprochable por la dogmática penal sustantiva, sino que ciertos tipos de delitos, por su bajo impacto social, son de conocimiento de las autoridades de policía, con un procedimiento especial y no de los jueces de la República. El delito de policía paulatinamente le ha ido dando paso a la contravención penal, y actualmente esta no solo ha recuperado su concepto dogmático, sino también su juez natural, sin que a las autoridades de policía, por mandato constitucional (arts. 29 y 116 CP), les sea dable imponer penas privativas de la libertad ni instruir sumarios ni juzgar delitos, sino solamente conocer y fallar las contravenciones de policía, e imponer sanciones no penales cuando sea del caso. La pena y la norma penal son instrumentos del derecho penal para combatir la delincuencia y criminalidad. Dentro de los límites del Estado social y democrático de derecho, en cambio, las sanciones no penales y la coacción administrativa, que se aplican a las "contravenciones de policía", sin que constituyan factor de criminalidad, son instrumentos del derecho de policía para combatir los hechos perturbadores de la convivencia social, amparada tanto por el derecho penal como por el derecho de policía y, sobre todo, para hacer cumplir los deberes de policía

Keywords : Delitos; Contravención Penal; Contravención de Policía y Criminalidad y Convivencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License