SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 issue1Operative Results of Colombian National Police, 2008 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

GRUPO DE ANALISIS DE NARCOTRAFICO, AREA DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA, DIRECCION DE INTELIGENCIA POLICIAL, POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA; GRUPO DE ANALISIS DE NARCOTRAFICO, AREA DE PRODUCCION DE INTELIGENCIA, DIRECCION DE INTELIGENCIA POLICIAL, POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA  and  CENTRO INTEGRADO ESTADISTICO ANTINARCOTICOS, AREA DE ERRADICACION DE CULTIVOS ILICITOS, DIRECCION ANTINARCOTICOS, POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA. Comportamiento estratégico del narcotráfico, 1998-2008. Rev. Crim. [online]. 2009, vol.51, n.1, pp.311-322. ISSN 1794-3108.

El narcotráfico se ha constituido en el principal factor de desestabilización del Estado colombiano, al convertirse en el mayor generador de recursos para financiar a los grupos terroristas, además del incremento de la criminalidad asociada a este delito y la descomposición social (pérdida de valores, corrupción). Este es un reto histórico para la Policía Nacional, que asumió el liderazgo en la lucha contra el narcotráfico, un delito cambiante y evolutivo, frente al cual la institución ha venido fortaleciéndose. En la actualidad cuenta con una estrategia cada vez más sofisticada contra el narcotráfico y sus delitos asociados, que le ha merecido el reconocimiento internacional como la institución de mayor experiencia en la lucha antidrogas, por el desempeño y resultados obtenidos en las últimas cuatro décadas. La acción de la fuerza pública contra este delito, especialmente de la Policía Nacional, ha originado cambios relevantes en el comportamiento del fenómeno, y se destaca la desarticulación de los carteles de narcotraficantes, la vinculación directa de los grupos armados ilegales (FARC, ELN, BACRIM) en todas las fases del ilícito, la migración de narcotraficantes hacia otros países, producto del acoso de las autoridades en Colombia, y la entrega de estos a Estados Unidos, para evadir la acción de las autoridades colombianas y obtener beneficios jurídicos en Norteamérica.

Keywords : criminalidadv; Policía Nacional; tráfico ilícito de drogas; actividad operativa; grupo armado ilegal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License