SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue1Comparative analysis of a micro-Grove 7.65 and .32 millimeter projectile of Indumil manufacture, shot by a Cassidy .32 long Llama revolverPolice service contribution to the conformation of the Nation-State during the armed conflict in Colombia, from 1970 to 2006. Approaches from the concepts of globalization and glocalization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

PENA-CASTILLO, Reyna Faride; CAMPO-MARIN, Concepción  and  MARRUFO-CORRALES, Sanry Teresita. Significado y problematización de la violencia familiar en profesionales en instituciones de justicia: un estudio comparado de Mérida (México) y Córdoba (Argentina). Rev. Crim. [online]. 2018, vol.60, n.1, pp.45-57. ISSN 1794-3108.

El objetivo es analizar los significados y problematización de la violencia familiar por parte de profesionales y servidores públicos que trabajan en los sistemas de justicia en áreas de primer nivel de contacto con las víctimas en la ciudad de Mérida, Yucatán, México, y de Córdoba, Argentina. Este informe busca interrelacionar elementos a través del enfoque de la construcción social de la realidad, en la que dichas construcciones de lo real influyen en la forma como interpretamos y percibimos nuestro entorno. La metodología fue de corte cualitativo y de tipo exploratorio para la recolección de información, la cual consistió en entrevistas semiestructuradas a diez personas de diferentes instituciones, pertenecientes a ambas ciudades. A partir de los resultados se pudo apreciar que ambas ciudades coinciden con la significación de la violencia familiar como problema de carácter social, en donde las instituciones de justicia no han contado con los elementos plenos para procurar a las víctimas, y en particular se evidenciaron dimensiones afectivas en los profesionales, en las cuales se reflejaron aspectos como frustración y desgaste por el hecho de estar inmersos en el contexto de trabajo, con limitantes en atención a las víctimas de violencia familiar. A modo de conclusión y como componentes diferenciales entre ambas ciudades, se evidencia la formación profesional, la referencia a la ética, sobre la cual se basa la atención de casos, y la narrativa empática hacia las víctimas.

Keywords : Violencia; familia; sistemas de justicia; profesional; víctima.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )