SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 issue2Criminal desistance in Chilean women who have been deprived of libertyBorder departments and peripheral violence in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

DEMEAU, Elodie; VARGAS-MONROY, Miguel Eduardo  and  JEFFREY, Karolan. El tráfico de fauna silvestre por internet: ¿un mercado comparado con el tráfico de drogas virtual?. Rev. Crim. [online]. 2019, vol.61, n.2, pp.101-112. ISSN 1794-3108.

Durante las dos últimas décadas, el rápido crecimiento de internet ha conllevado importantes cambios en las actividades criminales, ofreciendo nuevas oportunidades y facilitando algunos tipos de crímenes tales como el tráfico ilegal. El tráfico ilegal de fauna silvestre específicamente ha incrementado de manera constante en todo el mundo representando una amenaza no solamente a la supervivencia de muchas especies sino también a la seguridad nacional e internacional. El tráfico ilegal de fauna silvestre ha sido examinado por investigadores a través de varios marcos teóricos; sin embargo, las formas en las que este ha sido afectado por el internet no ha recibido mucha atención. A pesar de que algunos investigadores sugieren que el trafico físico de flora silvestre y el trafico físico de drogas tienen similitudes, sus mercados virtuales respectivos no han sido comparados todavía. Por lo tanto, este articulo presenta una detallada descripción de la literatura actual a fin de analizar este vacío y de hacer recomendaciones para futuras investigaciones empíricas en el tráfico animal. Este articulo resalta la necesidad de más investigación empírica en la materia de tráfico virtual ilegal de fauna silvestre, teniendo en cuenta la perspectiva de la criminología verde por la cual se aboga para que todas las especies silvestres tengan derechos iguales independientemente de los riesgos y amenazas que estas estén afrontando.

Keywords : Tráfico de estupefacientes; criminología ambiental; mercado virtual; tráfico ilícito; Tráfico de vida silvestre; criminología verde.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )