SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue1The Realities of Female Inmates in ColombiaViolence between Gay Couples and Men who have Sex with other Men: a Systematic Exploratory Review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

NORZA CESPEDES, Ervyn et al. La técnica de perfilación criminológica: conocimiento, características y utilidad en Colombia. Rev. Crim. [online]. 2021, vol.63, n.1, pp.155-171.  Epub May 19, 2021. ISSN 1794-3108.

La presente investigación tuvo como objetivo indagar sobre el conocimiento, las características y la utilidad de la técnica de perfilación criminológica dentro de una muestra de actores judiciales en Colombia, quienes, por sus funciones profesionales en la investigación criminal, se encontraban en posibilidad de aplicar la técnica.

La metodología incluyó la realización de entrevistas semiestructuradas a 155 funcionarios pertenecientes a las principales instituciones de administración de justicia colombiana (Fiscalía, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, y miembros de la rama judicial).

Entre los resultados se encuentra que los actores judiciales consideran útil la técnica por la noción de cientificidad que tienen sobre ella. Asimismo, aunque se percibe útil, es poco usada debido al desconocimiento general derivado del poco entrenamiento recibido para su ejecución. Estos resultados se discuten frente a la historia reciente del estudio en materia criminológica en el país, la formación de sus profesionales y las brechas entre la investigación académica y su uso en la práctica de investigación criminal.

Se concluye que la técnica en el contexto colombiano está aún en desarrollo, actualmente cuenta con algunas guías y protocolos al interior de cada institución y requiere de mayores ejercicios de evaluación de impacto y análisis exhaustivos de su relevancia y cientificidad.

Keywords : Criminología; psicología criminal; investigación criminológica; delito (fuente: Tesauro de Política Criminal Latinoamericana -ILANUD).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )