SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 issue2Crime prevention and territorial deployment of the police in Mexico City. Evidence for debateRacism and children: reflections for a more just society author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

GALVIS DOMENECH, María José. Utilidad del estudio de los patrones de pensamiento en yihadistas españoles como mecanismo de prevención frente a la radicalización. Rev. Crim. [online]. 2021, vol.63, n.2, pp.83-98.  Epub Apr 16, 2021. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.318.

El terrorismo yihadista se ha convertido en uno de los grandes retos a los que debe hacer frente nuestra sociedad en el siglo XXI. Para profundizar en su conocimiento, se han propuesto numerosas teorías acerca del proceso de radicalización que lleva a los individuos a emplear la violencia amparados en un pretexto ideológico-religioso. El objetivo de esta investigación es indagar en los patrones de pensamiento que presentan los yihadistas españoles como mecanismos desinhibitorios de la conducta radical. Su identificación podría resultar de utilidad para conocer cuál es el proceso cognitivo que experimentan, ya que podría emplearse como mecanismo de prevención frente al proceso de radicalización. Para ello, se realizó una búsqueda exhaustiva de las sentencias españolas publicadas en el CENDOJ sobre terrorismo yihadista en el periodo comprendido entre 2015 y 2017. Se analizó el contenido del discurso que emitieron textualmente los yihadistas condenados y que estaban recogidos en los textos, imágenes y vídeos publicados por dichos sujetos. Se creó una base de datos para sintetizar los hallazgos y se contabilizó la frecuencia de aparición de los patrones de pensamiento expuestos en el instrumento de Saucier et al. (2009). Como resultado se obtuvo un total de 25 sentencias que contuvieron citas textuales suficientes referentes a la propaganda yihadista emitida por sus autores para investigar los patrones de pensamiento recurrentes. Los patrones que resultaron más frecuentes fueron el empleo de terminología militar en el discurso y la glorificación de la muerte por la causa que se defiende. La identificación de los patrones de pensamiento arrojó luz sobre la motivación para actuar de los yihadistas españoles condenados. Esta información puede ser útil frente a la radicalización al interpretar los mecanismos cognitivos que subyacen tras una serie de necesidades importantes que permiten a los individuos transgredir las normas morales y usar la violencia como expresión de una ideología radical.

Keywords : Terrorismo; prevención; Pensamiento; yihadismo; radicalización.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )