SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Validation of the California Bullying Victimization Scale in a sample of Mexican university studentsColombian public opinion on the 2016-2020 peace agreement: punitivism, distrust and ostracism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

GALAN JIMENEZ, Jaime Sebastián F.; DE LA ROSA RODRIGUEZ, Paola Iliana  and  HERNANDEZ RODRIGUEZ, Karla Yalitza. Violencia estructural, mujeres y conductas disruptivas en San Luis Potosí, México. Rev. Crim. [online]. 2022, vol.64, n.3, pp.23-38.  Epub Mar 16, 2023. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.364.

El objetivo:

de esta investigación fue describir la violencia estructural en la que se desarrollan las conductas disruptivas enfatizando el contexto en el que se genera el aprendizaje social de las mismas, la forma en que se construye la sociedad favoreciendo el ejercicio y prácticas de violencia que afectan a la mujer y a las personas que se desenvuelven en México.

Método:

489 personas contestaron la Escala de Conductas Disruptivas en adultos; 21 de las mujeres que alguna vez fueron detenidas.

Resultados:

se encontró un tamaño del efecto alto en conductas disruptivas en aquellas personas que se juntaron con pandillas, el doble de consumo de sustancias psicoactivas en hombres en contraste con mujeres, así como mayores conductas disruptivas en quienes consumen sustancias ilegales o alcohol, también, el consumo de drogas y alcohol, así como la violencia vivida en la infancia presentan diferencias significativas en mujeres que han sido detenidas y aquellas que no.

Discusión:

los modelos de socialización, la violencia directa y estructural y la cultura de la violencia aterrizada en el contexto social mexicano generan que tanto hombres como mujeres delincan; la generación de políticas públicas y el desafío a los roles de género tradicionales pueden ser elementos protectores.

Keywords : Psicología criminal; derechos humanos; seguridad; diferencias de género; aprendizaje social.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )