SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Sending photos with erotic or sexual content, risky or harmless? Validation of a sexting scale with high school students in ColombiaCould animal abuse be a police indicator of gender violence? Analysis of cases in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Criminalidad

Print version ISSN 1794-3108

Abstract

ALEMAN ORTIZ, Omar Felipe  and  SANDOVAL-OBANDO, Eduardo. La neurobiología del asesino: aspectos neuroanatómicos, genéticos, bioquímicos, extrínsecos y sociales. Rev. Crim. [online]. 2022, vol.64, n.3, pp.137-152.  Epub Mar 20, 2023. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.370.

El cuestionamiento del por qué alguien quería asesinar a otra persona aún no tiene una respuesta única: supervivencia, odio, placer, venganza? Frente a este fenómeno, las neurociencias ofrecen un espacio de comprensión relevante y actual para dar respuesta a este interrogante. Diversos estudios clínicos y en neuroimagen han mostrado diversas alteraciones anatómicas, bioquímicas, genéticas y su relación con una variedad de redes neuronales asociadas a conductas agresivas. Subregiones en la corteza prefrontal, la amígdala, el hipocampo y el lóbulo temporal juegan un papel importante en el desarrollo y el funcionamiento de la biología de la agresión. Variaciones genéticas en la regulación de proteínas y neurotransmisores tales como la serotonina y la dopamina han sido establecidas como mediadores en las conductas agresivas y homicidas. Las interacciones epigenéticas y los mediadores sociales representan importantes factores de riesgo adicionales para la agresividad. El presente articulo sistematiza algunos de los factores que influyen en la conducta homicida. Delimita sus factores de riesgo y correlato neurobiológico, así como aporta información basada en evidencia que ayude en la prevención de dichos comportamientos, la comprensión multidimensional del delito y el desarrollo de intervenciones efectivas fundamentadas en las neurociencias cognitivas forenses.

Keywords : Asesinos; trastornos del comportamiento; neurología forense; conducta criminal; psicopatología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )