SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34Water and its Meanings: An Approach to the World of the Nahua People, MexicoForensic Notes: Knowledge that Materializes the Enemy's Bodies in Paramilitary Graves and False Positives author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

SCARO, Agustina. La configuración espacial de El Pobladito como una aproximación a la organización social preincaica (Quebrada de Humahuaca, Argentina). Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2019, n.34, pp.93-118. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda34.2019.05.

Objetivo/contexto:

Presento el análisis de la configuración espacial de El Pobladito como aproximación a un espacio culturalmente construido que brinda información sobre la manera en que se generaba el paisaje en relación con la organización social en la segunda mitad del período Intermedio Tardío (c. 1000-1430 d. C). Desde esta perspectiva, busco evaluar enfoques alternativos que consideran a las sociedades andinas preincaicas constituidas a partir de relaciones de heterarquía dentro de una organización corporativa. La comparación entre El Pobladito y un sector de Pucara de Volcán permite abordar la forma de construir y habitar el espacio de las poblaciones, a la vez que evaluar los cambios introducidos por los incas.

Metodología:

para este estudio desarrollé el análisis de sintaxis espacial de espacios externos a las viviendas, según la metodología de Hillier y Hanson (1984), quienes propusieron que la organización espacial responde a la solidaridad social del grupo que la creó.

Conclusiones:

el análisis realizado permitió una aproximación a la organización social subyacente, considerando las maneras de habitar que se habrían desarrollado en momentos prehispánicos tardíos. Al comparar los resultados obtenidos en El Pobladito con los de un sector de Pucara de Volcán fue posible establecer las diferencias en la organización del espacio entre ambos asentamientos, vinculadas con distintas formas de solidaridad y organización social.

Originalidad:

el análisis espacial de El Pobladito resulta relevante, ya que se trata de uno de los pocos asentamientos en Quebrada de Humahuaca donde no se ha registrado una ocupación incaica (1430/80-1536 d. C). El estudio propuesto puede revelar aspectos acerca de la organización social preincaica en este sector de los Andes Centro-Sur, así como colaborar al estudio de sociedades consideradas como “jefaturas” en otras regiones. Si bien la sintaxis espacial ya fue aplicada por otros investigadores, en Quebrada de Humahuaca fue poco explorada. Por ello, indago esta línea de evidencia, en el marco del estudio del paisaje.

Keywords : organización social; análisis arquitectónico; Andes Centro-Sur; momentos prehispánicos tardíos; Quebrada de Humahuaca.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )