SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue42Niède Guidon’s Legacy in the Brazilian Semi-arid Region: Perceptions of Park Guides in Serra da Capivara National Park‘Entangle’ among Mist Nets: Reflections of a Graphic-Narrative Strategy around Collecting, Collectors, and Bird Skins author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

URIBE, Simón. Suspensión: espacio, tiempo y política en la historia interminable de un proyecto de infraestructura en el piedemonte Andino-Amazónico colombiano. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2021, n.42, pp.205-229. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda42.2021.09.

en este artículo indago las tensiones, incertidumbres y expectativas que emergen en el espacio-tiempo indefinido que transcurre entre la concepción y materialización de un megaproyecto de carretera en el piedemonte Andino-Amazónico colombiano. Hago énfasis en la condición desuspensióncomo un estado inherente de la infraestructura que trastoca su sentido teleológico y configura un espacio material y afectivo en el que coexisten, en permanente estado de tensión y antagonismo, el presente, el pasado y el futuro de un territorio de frontera. El análisis presentado en el texto deriva del seguimiento etnográfico y fotográfico al proyecto mencionado por un periodo de diez años (2008-2019). A través de visitas de campo regulares, documento las transiciones temporales y materiales de la infraestructura, así como las reacciones, especulaciones y prácticas cotidianas asociadas a estas transiciones. Al describir diferentes eventos y conflictos alrededor de este proyecto de carretera, muestro cómo la noción de suspensión permite construir una narrativa diferente de las infraestructuras, que da cuenta de sus trayectorias inciertas y múltiples dimensiones. En este sentido, concluyo que la suspensión no es, como se suele concebir, un punto de congelamiento que interrumpe un movimiento lineal y cronológico, sino que constituye una condición inherente y activa de la infraestructura que revela la relación inestable y conflictiva entre los diferentes elementos que la componen. Desde una perspectiva histórica y etnográfica centrada en la materialidad, el artículo contribuye a la comprensión de la infraestructura como proceso más que como producto, así como al entendimiento de los diferentes actores humanos y no humanos que intervienen en su ciclo de construcción y descomposición.

Keywords : Amazonia; antropología de la infraestructura; carreteras; Colombia; materialidad; temporalidad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )