SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2Scopping review: use of biofertilizers and humic substances in Phaseolus vulgaris (Fabaceae) for dry zonesCultivation of Furcraea foetida ([L.] Haw.) under different nitrogen doses and sources author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

FISCHER, GERHARD  and  FISCHER-GARCIA, FRANZ LEONARD. Contaminación por metales pesados sobre las hortalizas en zonas urbanas y periurbanas. Una perspectiva general. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2023, vol.17, n.2, e16099.  Epub Feb 20, 2024. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2023v17i2.16099.

La creciente urbanización e industrialización genera un aumento de la contaminación del ambiente en las ciudades y terrenos aledaños, en cambio, la crecida población urbana demanda un mayor volumen de hortalizas frescas. En la naturaleza, los metales pesados (MP) existen ampliamente distribuidos y cuando entran paulatinamente al continuo suelo-planta-consumidor se pueden retirar difícilmente del sistema, acumulándose a niveles tóxicos. La información de la base de datos ScienceDirect se utilizó de acuerdo con la guía PRISMA, utilizando en primera instancia las palabras clave “vegetable”, “contamination” y “urban”, y en una segunda búsqueda los términos “vegetable” y “metal pesado”. Los MP más tóxicos para los consumidores son el Cd, Pb, Hg, Cr y As, igualmente como concentraciones excesivas de los MP esenciales para la planta (Zn, Cu, Ni, Fe, Mo) que ocasionan, entre otros, daños neurológicos, renales y cáncer. La contaminación de los cultivos puede venir de la atmósfera, el agua de riego y/o del suelo, sobre todo por la cercanía a las carreteras muy transitadas, la industria, ríos contaminados y el uso excesivo de pesticidas y fertilizantes que contienen MP. La intoxicación vegetal por MP causa una disminución en el crecimiento de las raíces y en la biomasa de la planta, además por clorosis foliar, entre otras alteraciones fisiológicas. Las hortalizas de hoja (incluyendo las hierbas aromáticas) y las solanáceas son las que más acumulan MP, mientras las cucurbitáceas y leguminosas son las menos afectadas. Las plantas que se desarrollan durante más tiempo acumulan una mayor cantidad de MP. En general, para aumentar la seguridad alimentaria de la horticultura urbana, faltan estudios sobre la contaminación con MP, la aptitud de los suelos, la evaluación del riesgo por ingerir hortalizas intoxicadas y, además, de instrucciones apropiadas para el manejo limpio de estos cultivos en las ciudades y zonas aledañas.

Keywords : cadmio; plomo; aguas residuales; intoxicación; horticultura urbana; seguridad alimentaria..

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )