SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4Recurrent voluntary termination of pregnancy. Prevalence study and exploration of associated factors. Antioquia, Colombia, 2015 - 2021Guidelines on Gestational and Congenital Syphilis: insights of health professionals in Bolívar (Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

ACEVEDO-BEDOYA, Sindy Yurany et al. Experiencias en lactancia materna, vivencia desde la mujer que amamanta: estudio cualitativo. Rev. colomb. obstet. ginecol. [online]. 2023, vol.74, n.4, pp.287-296.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.4105.

Objetivos:

Comprender las experiencias sobre la lactancia materna desde la perspectiva de las mujeres, en un grupo de madres lactantes primerizas.

Materiales y métodos:

Estudio cualitativo, bajo la perspectiva de etnografía, enfocado en un grupo de mujeres de la región oriente del departamento de Antioquia (Colombia). Por muestreo intencional y hasta la saturación de los datos se seleccionaron 16 mujeres lactantes primerizas, de 18 años o más, con hijos menores de 24 meses y que se encontraran amantando o hubiesen amantado de forma exclusiva al menos durante tres meses. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y observación participante; el análisis de los datos se desarrolló por triangulación y codificación abierta y axial. Los resultados se presentan a través de la descripción de categorías.

Resultados:

Se identificaron cuatro categorías frente a la experiencia del amamantamiento: el agotamiento y el dolor que se disipan con amor, la lactancia y el nuevo orden de las cosas, las emociones de una mujer en el cuerpo de una madre y la lactancia: un acto social.

Conclusiones:

Proteger la lactancia materna requiere poner especial cuidado a la mujer como sujeto, más allá del amamantamiento, dando prioridad a su salud física y emocional como elementos esenciales que deben ser considerados por los profesionales en salud. Se requieren estudios que evalúen los efectos de la creación de grupos de apoyo que propicien el intercambio de saberes para acompañar a la mujer lactante

Keywords : lactancia materna; madres; periodo posparto; mujeres; salud mental.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )