SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 issue4Breastfeeding experiences from the perspective of the breastfeeding woman: qualitative studyPrenatal diagnosis of Freeman-Sheldon syndrome using ultrasound and genetic testing. Case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología

Print version ISSN 0034-7434On-line version ISSN 2463-0225

Abstract

SALAS-ROMERO MSC, Soraya Patricia; BARRIOS-PUERTA MSC, Zorayda; MADERO-ZAMBRANO MSC, Kendy Paola  and  BELLO-TRUJILLO MD, MSC, Ana María. Guía de Sífilis Gestacional y Congénita: perspectivas de profesionales de la salud en Bolívar (Colombia). Rev. colomb. obstet. ginecol. [online]. 2023, vol.74, n.4, pp.297-309.  Epub Dec 30, 2023. ISSN 0034-7434.  https://doi.org/10.18597/rcog.4012.

Objetivos:

Describir los conocimientos, la idoneidad y las prácticas respecto a la "Guía de práctica clínica (GPC) basada en la evidencia para la atención integral de la sífilis gestacional (SG) y congénita (SC)".

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo de corte transversal. Incluyó médicos generales, especialistas y enfermeras que laboraban en 52 instituciones de salud en el departamento de Bolívar (Colombia) y realizan el control prenatal o la atención al neonato en el 2020. Muestreo por conveniencia. Se aplicó cuestionario digital que recolectó información sociodemográfica; evaluó conocimientos, idoneidad y prácticas sobre la "Guía de práctica clínica (GPC)" mencionada en los objetivos. Se hace análisis descriptivo.

Resultados:

Se incluyeron 101 trabajadores. Hay deficiencias relacionadas con la aplicación correcta del algoritmo inverso de diagnóstico (48 %) y seguimiento de SG (77 %), manejo de la paciente con antecedentes de alergias de manifestaciones sistémicas (31 %) y tratamiento de la SG (61 %) y SC (10 %). La recomendación de no aplicar prueba de penicilina en pacientes sin antecedentes de alergias sistémicas se considera poco útil (60 %). El 23 % de los trabajadores no emplea las pruebas rápidas y el 44 % de los especialistas da tratamiento para sífilis al compañero sexual.

Conclusiones:

Es importante intensificar las estrategias de capacitación en el personal de salud con énfasis en el personal de enfermería y, de manera urgente, empoderar a este personal en las actividades relacionadas con el control de la sífilis. Se requiere hacer nuevas y continúas evaluaciones a nivel nacional y regional de la implementación de esta guía que permitan evaluar los indicadores que contiene la estrategia de eliminación de esta enfermedad.

Keywords : sífilis; sífilis congénita; personal de salud; guía de práctica clínica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )