SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue56Challenges of the Colombian Financial System in the Fourth Industrial RevolutionRegional Performance of the Formal Labor Market in Brazil (2002-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Semestre Económico

Print version ISSN 0120-6346On-line version ISSN 2248-4345

Abstract

FLOREZ LAISECA, Adriana María; LOAIZA TREJOS, Paola Andrea  and  CORREA VALENCIA, Carlos Iván. La sostenibilidad territorial: una apuesta desde la gestión empresarial en el departamento del Quindío. Semest. Econ. [online]. 2021, vol.24, n.56, pp.271-297.  Epub Aug 12, 2022. ISSN 0120-6346.  https://doi.org/10.22395/seec.v24n56a12.

El presente escrito resume los resultados obtenidos durante el desarrollo de una investigación institucional que pretendía evaluar la sostenibilidad territorial desde la gestión ambiental empresarial. Teniendo en cuenta la fundamentación teórica de la sostenibilidad ambiental y la sostenibilidad territorial, se desarrolla el análisis transversal de los capitales inmersos en la actividad empresarial departamental, donde se fija el principio de sostenibilidad débil para realizar la discusión de los resultados. Lo anterior se lleva a cabo a partir de un método no paramétrico denominado Análisis Envolvente de Datos (DEA), el cual parte de la programación lineal para señalar el nivel de eficiencia y productividad de las unidades tomadoras de decisiones, en este caso factores que se reconocen para la evaluación de la sostenibilidad territorial, considerando entradas y salidas sin supuestos previos sobre la distribución de los datos que son suministrados por el índice departamental de competitividad. Finalmente, se presentan las conclusiones que permiten evidenciar como hallazgo principal, la importancia que tienen las iniciativas de gestión ambiental empresarial para la sostenibilidad territorial en los departamentos, donde se reconoce el rol que juegan las empresas para asegurar niveles de desarrollo económico en el corto, mediano y largo plazo, a partir del mejoramiento de la relación entre la actividad productiva y la sostenibilidad de los capitales territoriales principalmente el natural.

CLASIFICACIÓN JEL

Q56

CONTENIDO

Introducción; 1. Revisiones previas de la sostenibilidad territorial empresarial; 2. Elementos teóricos de la sostenibilidad territorial y la empresa; 3. Metodología para la evaluación de la sostenibilidad territorial empresarial; 4. Discusiones y resultados; 5. Conclusiones y recomendaciones; Referencias.

Keywords : Sostenibilidad; sostenibilidad territorial; actividad empresarial; gestión ambiental; capital territorial.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )