SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 special issueUsing information and communication technologies (ICT) as a competitive factor in the management of the hotel sector in Villavicencio, ColombiaResearch in cultural industries: bibliographic construction and approaches to its conceptual use author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista EAN

On-line version ISSN 0120-8160

Abstract

FALKENSTEIN-AVILA, Hans David; REDONDO-MENDEZ, Andrea Carolina  and  PINZON-MUNOZ, Carlos Andrés. Desarrollo de la economía creativa en Argentina: ejemplo para el caso colombiano. Rev. esc.adm.neg [online]. 2020, n.spe, pp.115-134.  Epub Mar 29, 2022. ISSN 0120-8160.  https://doi.org/10.21158/01208160.n0.2020.2753.

El objetivo del presente artículo es analizar la aplicabilidad de las estrategias de crecimiento del sector cultural argentino para el caso colombiano, a partir de las teorías del desarrollo de Stiglitz y la neoshumpeteriana de innovación, todo esto mediante tres variables de análisis: legislación, institucionalidad y cooperación. Argentina se convierte en un gran factor a tener en cuenta para desarrollar políticas, en términos de know-how, educación, capacitación e infraestructura, lo que permitiría analizar si Colombia puede lograr ventajas competitivas en el mercado internacional para el sector cultural. Se utilizó una metodología de tipo cualitativo y con enfoque documental, utilizando fuentes secundarias que permitieron la identificación de las estrategias y el análisis de las posibilidades de aplicación. Como principal resultado se identifica el proceso endógeno de crecimiento del sector cultural argentino, al vincular la diversidad institucional y normativa, así como la educación y la integración de la sociedad civil en la construcción de ciudades creativas, como lo es el caso de Buenos Aires. Para el caso colombiano, se evidencia la necesidad de estrategias que vayan más allá de lo institucional y lo normativo para apoyar al sector cultural, de modo que vinculen mayores presupuestos y mayor inclusión, para integrar a todos los artistas y creadores colombianos en la toma de decisiones y la creación de políticas.

Keywords : economía creativa; sector cultural; teorías del desarrollo Stiglitz; teoría neoshumpeteriana de innovación; políticas culturales.

        · abstract in English | Portuguese | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )